DT 08/13 - Elasticidad de la demanda de trabajo en Uruguay: 1986-2005
- ISBN/ISSN: 1510-9305 / 1688-5090
- Nº de Páginas: 38
- Áreas: Grupo de Análisis Macroeconómico y Comercio
- Descargas: Descargar dt-08-13.pdf
Los parámetros que reflejan la elasticidad de la demanda de mano de obra de la
economía agregada son importantes para los análisis macroeconómicos. En particular,
los que refieren a la reacción de la demanda ante variaciones en el costo laboral y del
producto son relevantes para el hacedor de polítca. Sin embargo, hay sólo unas pocas
estimaciones de dichos parámetros para Uruguay. Así, este estudio realiza estimaciones
de la elasticidad de largo plazo de la demanda de trabajo en Uruguay respecto a: el costo
laboral, el costo de uso del capital y el producto para el período 1986-2005
distinguiendo entre categorías de ocupados.
Las elasticidades se estimaron utilizando el análisis de cointegración de Johansen y el
modelo de vectores autoregresivos con mecanismo de corrección de error (VECM). Los
resultados indican que la demanda de trabajo agregada de Uruguay es relativamente
inelástica respecto a los cambios en el costo laboral y algo más elástica cuando el
universo se limita al trabajo dependiente privado. En cuanto al producto, la elasticidad
se aproxima a la unidad para el sector privado y es algo menor incluyendo también al
sector público. No se rechazó la restricción de homogeneidad, es decir que no se
descarta que la elasticidad respecto al capital sea de igual magnitud pero de signo
contrario que la del costo laboral.