DT 08/14 - Las compras públicas como herramienta de política productiva en Uruguay. Descripción de las compras públicas de TIC en 2005-2012
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Nº de Páginas: 49
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-08-14.pdf
Las compras públicas son una herramienta clásica para la promoción del desarrollo de actividades productivas. Esa herramienta se ha aplicado en diversos países para impulsar la demanda local naciente y la creación de innovaciones. Su aplicación en Uruguay ha sido largamente discutida y escasamente implementada. Recientemente se han iniciado algunos cambios institucionales que contribuyen a racionalizar el gasto público en algunos rubros, al tiempo que desde diferentes espacios de política se plantea la necesidad de un uso activo de las compras públicas para la promoción de empresas nacionales, en particular de empresas de base tecnológica.
Uno de los problemas que enfrenta la aplicación de ese tipo de instrumentos es la disponibilidad de información sobre qué compra el Estado, cuánto paga y a quién le compra. Este trabajo ofrece una sistematización de la información disponible para el sector de TIC en Uruguay para el período 2005 y 2012. Dicho análisis fue posible por el acceso a la base de datos confeccionada por la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE).
La descripción de los datos se presenta dentro de una revisión de aspectos teóricos sobre compras públicas y política industrial. Las conclusiones muestran que para el caso de TIC, las compras registradas por ACCE tienen escasa significación en la operativa del sector. Por lo cual el uso de este tipo de instrumentos más que en la promoción general del sector debiera enfocarse en determinados productos, especialmente en software. Asimismo, a pesar de la escasez de información, se aprecia que en este sector, los agentes con clara con capacidad de dinamización de la demanda e TIC son las tres empresas públicas de mayor facturación.
Uno de los problemas que enfrenta la aplicación de ese tipo de instrumentos es la disponibilidad de información sobre qué compra el Estado, cuánto paga y a quién le compra. Este trabajo ofrece una sistematización de la información disponible para el sector de TIC en Uruguay para el período 2005 y 2012. Dicho análisis fue posible por el acceso a la base de datos confeccionada por la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE).
La descripción de los datos se presenta dentro de una revisión de aspectos teóricos sobre compras públicas y política industrial. Las conclusiones muestran que para el caso de TIC, las compras registradas por ACCE tienen escasa significación en la operativa del sector. Por lo cual el uso de este tipo de instrumentos más que en la promoción general del sector debiera enfocarse en determinados productos, especialmente en software. Asimismo, a pesar de la escasez de información, se aprecia que en este sector, los agentes con clara con capacidad de dinamización de la demanda e TIC son las tres empresas públicas de mayor facturación.