• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 08/18 - Turismo de visita de familiares y amigos: el caso de Uruguay

DT 08/18 - Turismo de visita de familiares y amigos: el caso de Uruguay

Enestetrabajo analizamos a los uruguayos que viven en el exterior y visitan Uruguay durante sus
vacaciones, lo que en la literatura se llama turismo nostálgico o turismo de familiares y amigos
(VFR, por su sigla en inglés). Varios estudios señalan a Uruguay como uno de los países
sudamericanos con la mayor proporción de su población viviendo en el exterior. Además, el
turismo es una actividad económica muy importante en Uruguay. Los visitantes de Argentina han
sido siempre la mayoría en el turismo receptivo uruguayo. Durante 2017 en Uruguay, el 68% del
total de turistas fueron argentinos, el 12,5% brasileños y el 8% turistas VFR. Esta última porción
estuvo cerca del 16% durante la primera década de este siglo y aún más en el siglo XX.
Analizamos y estimamos la demanda turística VFR en Uruguay y la comparamos con la demanda
turística argentina, ya que la mayoría de los turistas VFR viven en Argentina (64%). Después de
caracterizar a los turistas VFR, a través de la metodología Johansen construimos cuatro modelos:
dos para el turismo VFR y dos para el turismo argentino, considerando datos mensuales para el
número de turistas y datos trimestrales para el gasto de los turistas.
Aplicando la metodología de Johansen, encontramos al menos una ecuación de cointegración del
modelo de corrección de errores (VEC) para cada modelo considerado. En los dos primeros
modelos (teniendo en cuenta el número de turistas), las elasticidades (ingresos y precios) fueron
menores para los turistas VFR en comparación con los argentinos, lo que significa que el número
de turistas VFR reacciona menos a los cambios en los ingresos o los precios relativos que los
argentinos. Pero en el caso del gasto de los turistas, el resultado fue el opuesto, ya que los turistas
VFR respondieron más a los cambios en los precios o los ingresos que los argentinos. Las
funciones de impulso-respuesta muestran una mayor reacción de los turistas argentinos a los
cambios en los precios relativos, pero similar en el caso de un shock de ingresos. Finalmente, las
proyecciones muestran un buen ajuste a los datos reales.

menu logo