• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 09/18 - Evolución reciente de las principales variables del mercado laboral uruguayo

DT 09/18 - Evolución reciente de las principales variables del mercado laboral uruguayo

El objetivo de este documento es analizar la evolución de las principales variables del mercado laboral uruguayo en la última década, desagregando los datos según distintas categorías de interés como ser la rama de actividad, edad, sexo, región y categoría ocupacional de los trabajadores. En un contexto de crecimiento económico (53,7% en el período), todos los indicadores del mercado de trabajo mejoraron. En efecto, la tasa de actividad y la tasa de empleo se incrementaron 2,7 y 4,3 p.p. al tiempo que se produjeron mejoras notorias en varios indicadores que dan cuenta de la calidad de los puestos de trabajo. El incremento en el empleo fue acompañado de una reducción generalizada en la extensión de la jornada laboral y de un incremento de la productividad aparente del trabajo que creció notoriamente en el período (40,5%). Las remuneraciones por hora también crecieron, 32% en términos reales, y se produjo una caída en la desigualdad de las mismas de aproximadamente 10 p.p. medida a partir del índice de Gini.

No obstante, persisten algunos grupos de activos con notorias dificultades de inserción laboral (los jóvenes presentan tasas de desempleo superiores a 20%, las mujeres presentan una brecha en su actividad que ronda los 20 p.p. y fuertes diferencias entre ellas en función de su nivel educativo y la conformación de los hogares) e importantes problemas de calidad de sus puestos de trabajo (jóvenes, activos con bajas calificaciones, cuentapropistas sin local) así como zonas del país fuertemente rezagadas en términos de cantidad y calidad de empleos (las zonas Norte y Noreste tenían en 2016 tasas de no registro de 34,2% y 41,5% respectivamente). Estas problemáticas que persisten al crecimiento económico sostenido suponen desafíos pendientes para las políticas.

menu logo