DT 10/06 - Un análisis multidimensional de la pobreza en Uruguay. 1991-2005
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-10-06.pdf
En los últimos quince años, el fenómeno de la pobreza de ingresos en Uruguay ha estado fuertemente ligado a la presencia de niños en los hogares. La incidencia, intensidad y severidad de la pobreza en los hogares con niños duplica el promedio y triplica los valores correspondientes a los hogares integrados exclusivamente por adultos mayores.
Partiendo del enfoque de Sen, el objetivo de este trabajo es explorar en qué medida la pobreza infantil es un fenómeno exclusivamente de ingresos o se manifiesta en otras esferas del bienestar, indicativas de funcionamientos o logros.
A esos efectos, se aplican las metodologías de medición multidimensional de la pobreza desarrolladas recientemente por Atkinson (2003) y Bourguignon y Chakravarty (2003). Las dimensiones consideradas son educación, condiciones de vivienda y acceso a recursos.
Se encuentran superposiciones y divergencias entre las distintas dimensiones analizadas, que indican que la pobreza infantil en Uruguay implica problemas en algunos funcionamientos y no sólo insuficiencia de ingresos.
Al comparar los hogares integrados por niños con aquellos integrados por adultos mayores se encuentra que las diferencias en los niveles de bienestar se atenúan notoriamente cuando se utiliza la medida de pobreza multidimensional en relación a la pobreza de ingresos. La información utilizada proviene de las Encuestas Continuas de Hogares para el período 1991-2005.