• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 10/19 - ¿Qué tan bien recuerdan las madres? Una validación de datos de desempeños al nacer para Uruguay

DT 10/19 - ¿Qué tan bien recuerdan las madres? Una validación de datos de desempeños al nacer para Uruguay

Diversas encuestas a nivel internacional relevan información sobre salud reproductiva y materno infantil, con el objetivo de monitorear el bienestar y variadas metas de salud derivadas de acuerdos nacionales e internacionales. Sin embargo, existen pocos ejercicios de validación que permitan conocer la exactitud de esos datos con respecto a la información proveniente de registros administrativos. En este trabajo se contrasta la información proveniente de encuestas con respecto a los datos de historias clínicas, disponibles en las estadísticas vitales. Además, se explora si las significaciones y magnitudes de las relaciones entre variables cambian según el origen de la información relevada. En base a microdatos de estadísticas vitales concatenados con la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) se analiza la exactitud en la recordación de las semanas de gestación y los cuidados prenatales por parte de las madres de niños de 0 a 3 años. En términos generales, nuestro ejercicio valida el uso de datos de encuestas, aunque la identificación de la prematurez y de la captación oportuna presenta diferencias significativas. Se encuentra que el nivel de recordación por parte de las madres es alto y las discrepancias se asocian con niveles educativos maternos más bajos, con el período de recordación (edad del niño), y con el orden de nacimiento del niño. Sin embargo, la incidencia de la prematurez y la captación temprana se subestima en un 20%.  Si bien, respectivamente, la asociación de las semanas de gestación y los controles prenatales con el peso al nacer presenta signos similares en ambas fuentes de datos, los niveles de significación y el tamaño de los efectos parecen ser mayores en los registros administrativos.

menu logo