• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 11/14 - The inter-temporal elasticity of female labor supply in Uruguay. Analysis based on pseudo-panels for different education groups and generations

DT 11/14 - The inter-temporal elasticity of female labor supply in Uruguay. Analysis based on pseudo-panels for different education groups and generations

Las conductas de las mujeres relacionadas con el mercado laboral cambiaron sustancialmente en las últimas décadas, acompañadas por modificaciones en los roles de género. Estos cambios sin embargo, no fueron idénticos para todas las mujeres, existiendo algunos grupos cuyo ingreso al mercado laboral fue más temprano y sus trayectorias más parecidas a las masculinas.

Este trabajo se propone caracterizar la evolución de la oferta laboral femenina para Uruguay en el largo plazo y analizar la existencia de comportamientos heterogéneos en su interior, para los distintos perfiles salariales. Para ello se estiman las elasticidades intertemporal y no compensada de la oferta laboral femenina, tanto en el margen intensivo como extensivo según grupos educativos y generaciones.

Los resultados obtenidos muestran que independientemente del nivel educativo de los grupos de mujeres, la participación de las cohortes más jóvenes en el mercado de trabajo ha aumentado. Las estimaciones confirman que la elasticidad intertemporal es positiva y mayor a la no compensada, tanto en el margen intensivo como extensivo: las mujeres ajustan, a lo largo de su ciclo de vida, su comportamiento laboral de acuerdo a su salario. Esto se cumple en particular para las mujeres menos educadas, lo cual representa evidencia contraria a que su comportamiento sigue la lógica del "trabajador añadido". Se confirma un efecto sustitución positivo, con magnitudes distintas según el nivel educativo y el margen de decisión considerado. En particular, la oferta de trabajo de las mujeres con educación terciaria es más sensible al salario en el margen extensivo que en el intensivo. Finalmente, se encuentra evidencia favorable a cambios intergeneracionales en la utilidad marginal de la riqueza.

menu logo