• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • Román, Carolina
  • DT 11/18 - ¿Países en una rueda de hámster? El efecto demostración de Nurkse-Duesenberry y los determinantes del ahorro.

DT 11/18 - ¿Países en una rueda de hámster? El efecto demostración de Nurkse-Duesenberry y los determinantes del ahorro.

El comportamiento de las tasas de ahorro a lo largo del tiempo, así como la comparación entre países, permanece como un puzle aún sin resolver, tanto para la academia como para los hacedores de política. Si bien, cierta evidencia señala que el ahorro suele ser un resultado del crecimiento, más que un determinante, en el largo plazo es muy difícil pensar que un país alance un crecimiento sostenido si la tasa de ahorro doméstico permanece sistemáticamente por debajo de sus niveles de inversión. Este artículo propone contribuir en este campo. Explora el rol que juegan un conjunto de factores derivados de la literatura sobre economía comportamental que permiten complementar los aportes de las teorías macroeconómicas sobre los determinantes del ahorro. En particular, en este articulo se revisita la hipótesis de que, así como se encuentran comportamiento emulativos entre consumidores, es posible explorar la existencia de patrones de emulación internacionales (entre países). Así, la interdependencia se explica porque los individuos toman sus decisiones de consumo en base a su ingreso relativo, más que absoluto, incorporando información sobre las pautas de consumo de los países ricos, cuyo efecto es aumentar la propensión a consumir y, por ende, disminuir las tasas de ahorro. Este trabajo propone testear el efecto demostración internacional sobre las tasas de ahorro a partir de un análisis de datos de panel para un conjunto de 169 países en las últimas décadas (1980-2013). Para esto propone dos medidas de exposición a pautas de consumo globales -la tenencia de TV y el uso de internet-. Los resultados de las estimaciones aportan evidencia a favor de la existencia del efecto demostración, y la misma es más robusta cuando se utiliza internet como medida de exposición. Además, en el trabajo aportamos un conjunto de conjeturas sobre los mecanismos que explican estos resultados.

menu logo