DT 11/19 - Un análisis del desempeño comparado de Empresas Recuperadas, otras Empresas Gestionadas por sus Trabajadores y Empresas Convencionales en Uruguay
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Áreas: Economía Laboral
- Descargas: Descargar dt-11-19.pdf
En las recientes crisis económicas vividas por varios países desarrollados en la última década y durante las crisis vividas a principios del SXXI en Argentina y Uruguay se observó nuevamente la emergencia del fenómeno de las llamadas Empresas Recuperadas (ER). Se trata de Empresas Capitalistas (EC) cerradas que volvieron a abrirse bajo el control de sus trabajadores. Si bien es obvio que uno de los objetivos buscados por estos trabajadores es el mantenimiento de sus empleos, no está claro cómo es el desempeño posterior de estas empresas. ¿Son las ER más proclives a fracasar que las demás Empresas Gestionadas por sus Trabajadores (EGT) o que las EC? ¿Los trabajadores de las ER perciben un mayor salario que sus pares de otras EGT o de las EC? El presente análisis se basa en un panel de datos vinculados de trabajadores y empresas proveniente de registros de la seguridad social uruguaya. Los principales resultados son que las ER sobreviven más tiempo que las demás EGT y que las EC. Sin embargo, los trabajadores de las ER reciben un salario sustantivamente menor que el de sus pares con características observables similares en otras EGT o EC. Este menor salario se explica en gran medida por el proceso de fuga de cerebros y trabajadores jóvenes que experimentaron varias de las ER.