DT 16/15 - Seguro de paro y protección a los desempleados en Uruguay (1958-2014): legislación y desempeño
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-16-15.pdf
Desde comienzos del siglo XX, la problemática en torno a la protección a los desempleados ha ocupado un lugar preponderante en la agenda política del Uruguay. El problema se ha intentado enfrentar a través de tres mecanismos: “jubilación por despido” (1904-1979), seguro de paro estacional (1944-1979) y seguro de desempleo obligatorio y autónomo (desde 1958).
A mediados de siglo, en momentos que comenzaba a percibirse el estancamiento económico del país, las autoridades se vieron en la necesidad de organizar la protección a los desempleados en forma autónoma a los derechos jubilatorios. Este objetivo se concreta en el año 1958 al aprobarse un seguro de desempleo obligatorio y autónomo para los trabajadores privados de los sectores de industria y comercio.
Este documento profundiza en la normativa que ha regido al sistema desde 1958, su desempeño financiero y su cobertura real, en contraste con la experiencia internacional. Se concluye que en Uruguay el seguro de paro ha sido una pieza marginal en términos financieros y de cobertura, pese a contar el país con un mercado de trabajo altamente formalizado en comparación con el resto de América Latina, poniendo de manifiesto las limitaciones de la acción estatal.