• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • El Bienestar Infantil: su medición y dimensiones relevantes paralos primeros años de vida

El Bienestar Infantil: su medición y dimensiones relevantes paralos primeros años de vida

El  bienestar  en  primera  infancia  es  relevante  principalmente  en  los  países  en desarrollo y se considera pertinente el hecho de generar evidencia que ayude a comprender y repensar las políticas con foco en esta etapa de la vida. El objetivo de este estudio es analizar las principales dimensiones vinculadas al bienestar infantil, en particular el desarrollo infantil (ASQ  3  y  CBCL),  el  estado  nutricional,  la  crianza,  la  situación  de  la  vivienda  y  la  protección social vinculada a la situación educativa y laboral de las madres. Mediante estas dimensiones se  construye  un  índice  de  bienestar  infantil  (IBI)  con  la  metodología  de Alkire  y  Foster,  y  se exploran algunos de los canales que afectan al índice como puede ser la asistencia educativa temprana y la salud mental de la madre para el caso uruguayo. El índice de bienestar infantil arroja un resultado de 0.892, mostrando que alrededor de 34% de los niños entre 2 y 6 años de edad en Uruguay presentan ausencia de bienestar siendo las dimensiones de Desarrollo Infantil  y  Protección  social  las  que  mayormente  contribuyen.  El  66%  de  los  niños  restantes cuentan con un nivel suficiente de bienestar, mostrando que cuentan con un nivel satisfactorio de  bienestar  en  un  68%  de  los  indicadores  en  promedio.  Adicionalmente,  se  estudian  las diferencias en términos de suficiencia y ausencia de bienestar según edad, región, asistencia educativa, sexo, en este último caso se encuentra que los varones cuentan con menor nivel de bienestar relativo.

menu logo