• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • La distribución de la Riqueza en Uruguay: elementos para el debate

La distribución de la Riqueza en Uruguay: elementos para el debate

Este trabajo ha sido elaborado en el marco del programa Fondo Artículo 2 para la comprensión de temas de interés general de la Universidad de la República. El objetivo del programa es poner en discusión temáticas de importancia para la sociedad, buscando promover un debate informado. En este contexto, nos pareció oportuno presentar una propuesta que contribuyera a la discusión de la distribución de la riqueza en Uruguay pues se trata de un tema fuertemente debatido en el presente, aunque las bases normativas y empíricas de esta discusión son muy escasas.

El actual debate público suele confundir riqueza con ingreso. En este trabajo se considera riqueza personal al conjunto de activos materiales que pueden ser vendidos en el mercado. En términos teóricos, el análisis del bienestar y su distribución, debería considerar la riqueza neta, es decir el valor de los activos físicos y financieros de los hogares, menos sus deudas. Los flujos de ingreso derivados del conjunto de activos que constituyen la riqueza, comprenden fundamentalmente las ganancias de capital y la renta imputada para los propietarios de la vivienda.

menu logo