La mecanización del agro en Uruguay 1908-2010, aplicación de un modelo logístico para medir su trayectoria
- ISBN/ISSN: 1688-8561
- Áreas: Historia Económica
- Editorial: Revista Uruguaya de Historia Económica, Año VIII,N°13, Agosto
El principal objetivo de este artículo es estudiar el proceso de difusión del tractor en Uruguay, atendiendo a su expresión regional. Para ello, se propone construir un indicador de la mecanización agraria de los 19 departamentos de Uruguay en el largo plazo (1908-2010). A partir de la caracterización del parque de tractores y su evolución, se aplica un modelo logístico para determinar la dinámica de adopción y difusión de esta tecnología. La introducción del tractor constituyó un hito en el proceso de mecanización y evidenció una dinámica que presenta particularidades asociadas a la naturaleza y evolución del cambio tecnológico. En primer lugar, la introducción del tractor en el agro uruguayo respondió a un proceso de lenta adopción –y sustituto de otras técnicas– que constituyó una primera etapa de aprendizaje, difundiéndose luego con rapidez en el entramado productivo aprovechando las ventajas en términos de eficiencia y reducción de costos. Finalmente, el proceso alcanzó un período de saturación que coincide con el surgimiento de nuevas técnicas de producción que, progresivamente, sustituyen a la entonces imperante. En segundo lugar, se constata que la dinámica tecnológica tiene una expresión regional, que en el caso de la mecanización muestra una mayor fortaleza en las regiones que hacen uso intensivo del factor tierra y que, en general, se asocian con la actividad agrícola. Se trata de un proceso que recoge el carácter localizado y dependiente del pasado de la innovación tecnológica y el cambio técnico.