• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • La racionalidad de la política cambiaria en Uruguay durante la vigencia del control de cambios (1931-1959)

La racionalidad de la política cambiaria en Uruguay durante la vigencia del control de cambios (1931-1959)

Con el arribo de la década del treinta comienza en Uruguay una nueva etapa en materia de política económica cuyos rasgos sobresalientes son una mayor importancia del Estado como agente regulador y el incremento de las políticas económicas activas. Ello se expresa, en materia cambiaria, con la instauración del Contralor de Cambios (1931) que supone una clara ruptura respecto al sistema basado en la paridad oro.

Las amplias posibilidades de intervención que posibilita un régimen de control de cambios fueron plenamente aprovechadas por los gobiernos de la época, lo que redundó en una multiplicidad de medidas y decisiones de política cambiaria durante el período de análisis (1931-1959). Esta fuerte intervención determinó que la política cambiaria sea vista en muchas ocasiones como una especie de “caja negra” de difícil comprensión. A su vez algunos autores han argumentado que la complejidad de la política cambiaria generó incentivos corruptos que determinaron que el diseño de la política se realizara más por lobbies políticos que por razones económicas. Atendiendo a esto, el presente trabajo se planteó como objetivo analizar si es posible comprender a partir de un enfoque de racionalidad económica la política cambiaria adoptada entre 1931 y 1959.

El análisis realizado siguiendo el enfoque de Mosley (1984) basado en el concepto de racionalidad limitada nos permite identifi car coherencia en sentido económico entre los objetivos perseguidos por la política cambiaria y el manejo de los instrumentos a disposición de las autoridades, evidenciando racionalidad económica en el diseño de la política cambiaria entre 1931 y 1959. A su vez, se observa que los objetivos perseguidos en la intervención cambiaria no
fueron constantes durante la vigencia del Contralor de Cambios.

menu logo