• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • Necesidades de financiamiento y restricciones fiscales: en busca del sesgo distributivo de los ajustes en las finanzas públicas de Uruguay en el largo plazo

Necesidades de financiamiento y restricciones fiscales: en busca del sesgo distributivo de los ajustes en las finanzas públicas de Uruguay en el largo plazo

Las fuertes limitaciones de financiamiento que suele experimentar el sector público en los países latinoamericanos explican, en parte, la alta volatilidad que registran las variables fiscales en la región. La frecuencia y profundidad de los ajustes fiscales constituyen otra de sus consecuencias.

Considerando el caso de la economía uruguaya entre 1910 y 2008 y la existencia de diferentes regímenes fiscales (Azar et al, 2009), esta ponencia analiza la evolución de las necesidades financieras del Gobierno Central y la secuencia de fases de ajuste y de desajuste fiscal del período, siguiendo la definición propuesta en Cominetti (1994). El contrapunto de las variaciones del gasto público social y del componente directo e indirecto de la estructura tributaria en cada episodio de ajuste/desajuste permitió obtener una primera aproximación a cuáles fueron los sesgos distributivos implícitos en la decisión de equilibrar las cuentas públicas.

La evidencia encontrada tiende a converger hacia las características de las economías latinoamericanas. En este sentido, se encontró una marcada volatilidad de las cuentas públicas y una gestión fiscal de las fases de ajuste más orientada al logro de los equilibrios macroeconómicos que a la búsqueda de la sostenibilidad y eficiencia del gasto social o a la búsqueda de la equidad a través de la tributación. Así, los episodios estudiados, aunque con características diferentes en cada régimen fiscal, tienden a mostrar la falta de una estrategia explícita de protección del gasto social y de una búsqueda persistente de la equidad a través del sistema tributario.

menu logo