Perspectivas teóricas sobre género, trabajo y situación del mercado laboral latinoamericano
- Áreas: Investigadores Desvinculados
- Editorial: ONU Mujeres. Santo Domingo, República Dominicana
La publicación hace un esfuerzo por recoger los avances principales del pensamiento económico feminista que está siendo elaborado en la región de América Latina y Caribe. Se compone de un conjunto de capítulos que pueden ser leídos individualmente, pero que, al mismo tiempo, tienen hilo conductor y mantienen coherencia. Se organiza en 8 capítulos: 1. Mujeres, hombres y las economías latinoamericanas: un análisis de dimensiones y políticas (Alison Vásconez; 2. Reflexiones sobre economía feminista, enfoques de análisis y metodologías: aplicaciones relevantes para América Latina (Alison Vásconez); 3. Cuidado, economía y agendas políticas: una mirada conceptual sobre la “organización social del cuidado” en América Latina (Valeria Esquivel); 4. Perspectivas teóricas sobre género, trabajo y situación del mercado laboral latinoamericano (Alma Espino); 5. Género y comercio en América Latina (Soledad Salvador); 6. Crisis, regímenes económicos e impactos de género en América Latina (Alma Espino, Valeria Esquivel y Corina Rodríguez Enríquez); 7. Análisis de género de las Políticas Fiscales: Agenda Latinoamericana (Lucía Pérez Fragoso); 8.Políticas de atención a la pobreza y las desigualdades en América Latina: una revisión crítica desde la economía feminista (Corina Rodríguez Enríquez).
Disponible en: www.unwomen.org/wp-content/uploads/2012/06/Economia-feminista-desde-america-latina.pdf