• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • Transferencias intergeneracionales en Uruguay

Transferencias intergeneracionales en Uruguay

El objetivo de este trabajo es presentar la estimación de los flujos económicos entre edades en Uruguay y en particular, analizar las transferencias entre edades. Los individuos consumen a lo largo de toda su vida pero sus ingresos se concentran en las edades medias. Esto hace que en un determinado período coexistan generaciones con ingresos laborales inferiores a su consumo (los dos extremos del ciclo de vida) con generaciones cuyo ingreso es superior al consumo. El déficit de los primeros se financia con ingresos de individuos en las edades medias y/o -en particular en las edades mayores- por flujos originados en la vida activa pasada. Así, este financia- miento toma la forma de transferencias y reasignaciones basadas en activos. Para analizar esos flujos, se recurre a estimar el valor promedio por edad de distintas cuentas (consumo público y privado, ingreso laboral, impuestos, transferencias públicas y privadas, reasignaciones en base a activos). Los valores estimados son consistentes con los datos macroeconómicos (en particular con el sistema de Cuentas Nacionales) y los perfiles por edad se ajustan a la información relevada en microdatos provenientes de encuestas a hogares. Se utilizó información del año 1994.


menu logo