• Institucional
  • Agenda
  • Seminario de investigación del GIDE: "Emociones y toma de decisiones: Explorando su papel epistémico y social"

Seminario de investigación del GIDE: "Emociones y toma de decisiones: Explorando su papel epistémico y social"

22 Mayo 2025
11:00

El Grupo de Investigación en Dinámica Económica (GIDE) invita a la comunidad académica al seminario de investigación titulado "Emociones y toma de decisiones: Explorando su papel epistémico y social", a cargo de la doctora en Filosofía María Inés Silenzi (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur - Centro Cientifico Tecnologico CONICET, Bahía Blanca, Argentina).

El seminario se llevará a cabo el jueves 22 de mayo, a las 11 horas, en modalidad virtual por la plataforma Zoom.

Para obtener el link de acceso a los seminarios en modalidad virtual, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Resumen:

En el marco de la epistemología de las emociones, este trabajo explora tres líneas de investigación fundamentales que vinculan las emociones con los procesos de toma de decisiones y su relevancia epistémica. En primer lugar, se aborda la función epistémica de las emociones en la determinación de la saliencia o relevancia. Esta línea investiga cómo las emociones orientan la atención hacia ciertos aspectos del entorno en el que se sitúa el agente, facilitando la selección de información significativa en contextos de incertidumbre y racionalidad limitada. En segundo lugar, se analiza el carácter social de las emociones, que, si bien suelen entenderse como experiencias individuales, están profundamente modeladas por interacciones y estructuras sociales. Se destaca así el modo en que las emociones influyen en las decisiones dentro de marcos sociales y económicos, Por último, desde la noción de "injusticia epistémica", se indaga cómo las emociones inciden en la asignación de oportunidades y recursos, y cómo pueden contribuir a formas de injusticia afectiva dentro de los sistemas económicos. En conjunto, estas líneas permiten comprender a las emociones como dimensiones fundamentales en la producción de conocimiento y en la configuración de decisiones individuales y colectivas.

menu logo