El miércoles 27 de agosto, a las 10 horas, el Grupo de investigación en Administración y Economía del Turismo invita a docentes, estudiantes, investigadoras e investigadores a participar del seminario Mercado laboral turístico. Principales indicadores para Maldonado, Uruguay para el año 2023 a cargo de Carolina Colombo, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República, Uruguay.
La actividad se llevará a cabo en modailidad virtual a través de la plataforma Zoom.
Por información y datos de acceso al Zoom comunicarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen
Este trabajo busca describir el mercado laboral turístico para del departamento de Maldonado, Uruguay para el año 2023 analizando las características de los trabajadores de las actividades características del turismo, los mismos se clasificaron por género, por actividad realizada, por vínculo laboral, por formalidad, por nivel educativo alcanzado y por nivel de ingresos obtenidos. También se busca saber cómo ha evolucionado el sector desde el año 2019 que es el último año del cual se contaba con información disponible. Se realizó un análisis estadístico inferencial tomando como base de datos la Encuesta continua de hogares del año 2023 del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay para analizar a los trabajadores del sector. A través del análisis de la muestra se realizaron inferencias respecto de la población estudiada. Al realizar el análisis de la variación del número de puestos de trabajo turísticos mes por mes se observó el comportamiento cíclico de la industria turística en el departamento, siendo junio el mes con menor puestos de trabajo y diciembre el mes de mayor puestos de trabajo. El mercado laboral turístico del departamento de Maldonado está compuesto por un mayor número de mujeres que de hombres, presenta menores niveles de informalidad y tiene mayores salarios que el resto del mercado laboral del departamento pero tiene menores salarios que el mercado laboral global del Uruguay. El ingreso percibido por las trabajadoras mujeres es inferior al ingreso percibido por los trabajadores hombres. Dentro del sector turístico la actividad que genera más puestos de trabajo es la de servicios de comidas y bebidas, seguida por servicios de alojamiento y actividades inmobiliarias. Los trabajadores del sector turístico poseen un nivel de finalización de nivel secundario mayor y un nivel de finalización de nivel terciario menor que el del resto de las actividades económicas del departamento.