• Institucional
  • Agenda
  • Seminario de Investigación en Turismo

Seminario de Investigación en Turismo

01 Octubre 2025
10:00

El Grupo de investigación en Administración y Economía del Turismo invita al Seminario de Investigación en Turismo, que se realizará el miércoles 1 de octubre a las 10 horas, en modalidad híbrida (presencial en el salón 4 de la FCEA y vía Zoom).

En esta ocasión, la ponencia estará a cargo de Miriam Scaglione (Institut Tourism -ITO- HES-SO Valais/Wallis, Sierre, Switzerland) quien presentará: Proveedores externos de datos para los alquileres de corta duración: una perspectiva académica y evidencia empírica.

Resumen:

Las plataformas de alojamiento, de las cuales Airbnb es el ejemplo típico, ejemplifican la economía colaborativa al posibilitar alquileres a corto plazo de espacios privados infrautilizados. Este modelo se ha desarrollado en un contexto de desregulación (Fitzmaurice et al., 2018), proporcionando beneficios económicos gracias a un acceso casi irrestricto al mercado. Estos alquileres pueden alterar los mercados locales de vivienda y las industrias tradicionales de hospedaje, contribuyendo al aumento de los alquileres y a la transformación de la dinámica de los barrios. Los gobiernos locales deben encontrar un delicado equilibrio: proteger el mercado de alquiler a largo plazo evitando la reducción de la oferta y controlando el aumento de los precios de los alquileres, al tiempo que se resguardan los beneficios de bienestar que las plataformas de P2P pueden ofrecer (Duso et al., 2024). Para lograrlo, las autoridades locales no sólo deben desarrollar iniciativas regulatorias para mitigar las externalidades negativas de las actividades de alquiler a corto plazo, sino también establecer un sistema eficaz para atender quejas y hacer cumplir dichas medidas. Los desafíos para aplicar regulaciones efectivas sobre los alquileres a corto plazo se han vuelto particularmente difíciles debido a la falta de cooperación de las plataformas en proporcionar los datos detallados necesarios para el cumplimiento normativo.

Las plataformas tratan sus datos de manera sistemática como información propietaria y los protegen mediante medios legales y técnicos (Makela et al., 2018; Scassa, 2017). Esta postura les ha servido como justificación para negarse a colaborar compartiendo datos directos y de primera mano. En consecuencia, las autoridades locales y, en algunos casos, nacionales se han visto obligadas a explorar métodos alternativos para obtener información sobre las actividades de alquiler a corto plazo. Una de las prácticas más extendidas es la compra de datos obtenidos mediante web scraping a actores externos, como AirDNA. Los objetivos de esta investigación son dos: (i) evaluar la precisión de las estimaciones de los principales indicadores de desempeño (KPI) y de las estadísticas agregadas relacionadas con los alquileres de corta duración; y (ii) analizar la normativa de la Unión Europea (UE) de abril de 2024, que obliga a las plataformas a transmitir datos a las agencias nacionales de estadística. Los resultados muestran que la base de datos de AirDNA describe con mayor fiabilidad la oferta que la demanda, debido a la limitada información disponible sobre cancelaciones. Asimismo, se concluye que la nueva normativa europea se ha inspirado en las limitaciones de los datos proporcionados por proveedores externos, con el fin de garantizar la idoneidad de los datos obtenidos.

Por información de acceso al Zoom, comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

menu logo