El miércoles 29 de octubre, a las 14 horas, se llevará a cabo el seminario titulado "Teoría de respuesta al ítem y análisis de prueba múltiple opción en Udelar" a cargo de Laura Aspirot y Pedro Erniaga del Instituto de Estadística (IESTA) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República.
La actividad se llevará a cabo en modalidad híbrida:
- Presencial, en el salón 4 de la FCEA
- Virtual a través de una sala de Zoom
- ID: 483 986 3531
- Clave: #IESTA2025
Resumen
La teoría de test intenta formalizar y responder preguntas sobre la construcción de pruebas que se usan en diferentes ámbitos (educación, psicología, salud). Los orígenes pueden ubicarse en trabajos de Spearman, a principios del siglo XX, en los que establece los fundamentos de la Teoría Clásica de Tests (TCT). La TCT se basa en establecer un modelo estadístico para los puntajes de un test y la estimación de los errores de medida asociados. Rasch, Birnbaum, Lord y Novick en los ‘60 abren una línea nueva en la teoría de los test, conocida hoy como Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). El modelo consiste en pensar en un rasgo latente o habilidad, que se quiere medir, y en que cada ítem preguntado en la prueba tiene una probabilidad de ser contestado correctamente según la habilidad de la persona. En esta charla presentaremos algunas nociones de teoría de respuesta al ítem y la aplicación al análisis de pruebas múltiple opción propuestas en distintos servicios de la Udelar. Este trabajo se enmarca en un Proyecto de Investigación en Educación Superior (PRIES) financiado por la CSEEP en la convocatoria 2024.