El Grupo de investigación en Administración y Economía del Turismo invita al Seminario de Investigación en Turismo, que se realizará el miércoles 22 de octubre a las 10 horas, en modalidad híbrida; presencial en el salón 4 de la FCEA y virtual a traves de Zoom.
En esta ocasión, la ponencia estará a cargo de Juan Carlos Martín y Concepción Román (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) quienes presentarán: Comparando la percepción turística de los residentes mediante dos escalas diferentes.
Para acceder a la información de la sala virtual, comunicarse con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen
Este estudio compara la percepción del turismo por parte de los residentes utilizando dos enfoques de medición distintos: un constructo detallado de 25 ítems que incluye impactos ambientales, sociales, culturales y económicos, y tres indicadores condensados. Utilizamos estas mediciones para analizar el comportamiento de cuatro categorías clave de residentes: detractores del turismo, críticos inconsistentes, benevolentes inconsistentes y amantes del turismo.
El análisis emplea un enfoque metodológico comparativo, contrastando los resultados del modelo Apostle Clásico con el modelo Apostle ECO-extendido de agrupamiento difuso avanzado. Esta comparación busca revelar los matices en la clasificación de categorías según las diferentes escalas de medición y técnicas de modelado.
Los datos proceden de una muestra representativa de 2233 residentes en las Islas Canarias, encuestados por la Oficina Regional de Estadística de Canarias (ISTAC).
Los resultados clave sobre las categorías de residentes muestran que la aplicación del segundo modelo a los datos de residentes arroja distribuciones claras entre las cuatro categorías:
Aproximadamente el 10,52 % de la muestra se clasifica como detractores del turismo. Una mayoría significativa, el 66,05%, se identifica como amantes del turismo. Las categorías inconsistentes muestran una disparidad importante: los críticos inconsistentes representan el 19,61% de la muestra y los benevolentes inconsistentes representan solo el 3,81%.
Estos resultados indican que la mayoría de los residentes de las Islas Canarias tienen una percepción positiva del turismo, mientras que los segmentos críticos y altamente negativos, aunque más pequeños, aún representan una parte considerable de la población. Los diferentes resultados de los dos enfoques de modelización (modelo clásico vs. modelo difuso ECO-Apostol extendido) y las escalas de medición (25 ítems vs. 3 indicadores) resaltarán la robustez y sensibilidad de cada método para captar la naturaleza compleja de las actitudes turísticas de los residentes.