• Institucional
  • Novedades
  • Buscamos mejorar las políticas de cuidado en la facultad - "Hacia una política integrada de cuidados en FCEA"

Buscamos mejorar las políticas de cuidado en la facultad - "Hacia una política integrada de cuidados en FCEA"

Conversatorio "Hacia una política integrada de cuidados en FCEA" busca mejorar las políticas de cuidado en la facultad

El miércoles 19 de febrero, se llevó a cabo el conversatorio "Hacia una política integrada de cuidados en FCEA" en el salón Multifuncional de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA). Esta iniciativa del Comité de Calidad con Equidad de la FCEA surgió a partir de la solicitud de insumos para la Jornada Hacia un Sistema Integrado de Cuidados de la Udelar, que organiza la Comisión de Cuidados Central para el mes de abril.

Del encuentro participaron investigadoras en género, personal de Recursos Humanos, Asistencia Académica, Comité de Calidad con Equidad, la coordinorada de la Cooperativa Homoludens, la abogada técnica de CAVIDA, además de docentes, funcionarias, funcionarios, estudiantes, egresadas y egresados. La actividad fue presentada y moderada por la asistente académica Inés Kent. Fue una oportunidad para reflexionar sobre las políticas de cuidados en la institución y explorar caminos hacia una política más inclusiva.

Desde 2020, FCEA cuenta con espacios destinados a la recreación y cuidados de hijas e hijos de su comunidad, tanto en modalidad permanente como vacacional. Este espacio atiende a niñas y niños entre 3 y 12 años. Las acciones actuales no abarcan a todos los grupos que requieren atención, como personas mayores en situación de dependencia, primera infancia, adolescentes, entre otros.

Durante el conversatorio, se discutieron las acciones que FCEA lleva a cabo actualmente en este ámbito, las situaciones que aún no están contempladas y que deberían estarlo, y las iniciativas que se deberían incorporar para avanzar hacia una política integral de cuidados.

 

Datos relevantes del espacio de cuidados de FCEA

  • En cuanto a las personas usuarias del Espacio Vacacional, el 70% son mujeres, de las cuales el 35% provienen de hogares monoparentales. 

  • Por otro lado, el Espacio Permanente atiende principalmente a mujeres (82%), de las cuales el 48% también se encuentran en hogares monoparentales. Entre ellas, 15 son estudiantes y el 58% de las personas con menores ingresos son estudiantes.

  • En cuanto a las niñas y niños, el Espacio Vacacional registró en 2025 un total de 81 participantes, con un cupo máximo de 45 en simultáneo.

  • En el Espacio Permanente, se atendieron 79 menores entre 2023 y 2024, con muy diversas situaciones.

 

Este evento forma parte del proceso de consolidación de un espacio de cuidados que sigue avanzando hacia la integración de políticas más inclusivas y abarcativas para toda la comunidad de FCEA.

La corresponsabilidad en los cuidados es tarea de todas y todos.

Conversatorio - Hacia una política integrada de cuidados en FCEA

menu logo