Un estudio reciente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (FCEA-Udelar) confirma que el título universitario implica una mejora significativa en las remuneraciones en relación a quienes tienen al menos secundaria completa, y que aquellos que transitan por la universidad sin culminar sus estudios obtienen mejoras salariales en comparación con quienes solo completaron la educación secundaria.
Esta investigación, cuyos resultados se presentaron el 25 de marzo ante el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar, fue realizada por Verónica Amarante, Paula Carrasco, María Eugenia Echeberría, Noemí Katzkowicz y Martina Querejeta, integrantes del Instituto de Economía de la FCEA.
La presentación fue realizada por Carrasco, quien informó que este estudio tiene origen en un convenio entre el IECON y el Rectorado de la Udelar, con el objetivo de analizar el rol de la educación universitaria en los desempeños laborales de las y los trabajadores en Uruguay en el período de 1997 a 2022.
En particular se estudiaron los niveles de actividad, empleo y desempleo de acuerdo al nivel educativo de la población; los retornos salariales de la educación universitaria en Uruguay con especial énfasis en el impacto de la obtención del título de grado; las heterogeneidades entre varones y mujeres y aquellas que se genera según áreas de especialización, según el año de egreso y según el contexto socioeconómico de origen, incluyendo la educación de los padres.
Nota completa: portal de la Universidad de la República