• Institucional
  • Novedades
  • Desigualdades en el uso del tiempo y las actitudes de género

Desigualdades en el uso del tiempo y las actitudes de género

El viernes 15 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración , se presentaro los resultados del proyecto “Desigualdades en el uso del tiempo y las actitudes de género”, una investigación del Instituto de Economía de la Universidad de la República, con financiamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

Las investigadoras Verónica Amarante y Maira Colacce dieron a conocer hallazgos basados en la comparación de las tres Encuestas Nacionales de Uso del Tiempo realizadas en Uruguay (2007, 2013 y 2021), que revelan cambios relevantes pero también brechas persistentes.

 Principales hallazgos

  • Menos cuidado infantil, pero desigualdad persistente: entre 2013 y 2021, el tiempo dedicado al cuidado de personas dependientes bajó de 6,3 a 4,2 horas semanales, en parte por la baja natalidad y la expansión de servicios como los CAIF.

  • Mayor participación masculina en edades mayores: varones de entre 60 y 74 años, con mayor nivel educativo, aumentaron su aporte al trabajo no remunerado del 26% en 2013 al 45% en 2021, especialmente en tareas de cuidado.

  • Menor brecha educativa entre mujeres: las diferencias por nivel educativo en la distribución de tareas domésticas se han reducido.

Brechas que se mantienen

En 2021, las mujeres dedicaban todavía el doble de tiempo que los hombres al trabajo no remunerado, aunque la brecha disminuyó desde 2007, cuando era casi el triple. La maternidad sigue siendo un factor que incrementa la carga de trabajo no remunerado para las mujeres, incluso después de que los hijos se independizan.

Recomendaciones de política

El estudio señala que es clave trabajar en la modificación de normas y estereotipos de género a través de licencias parentales equitativas, políticas de cuidado infantil, flexibilidad laboral, programas educativos y de entretenimiento con enfoque de género, y la promoción de modelos que fomenten una distribución más justa de las tareas.

Esta investigación aporta evidencia fundamental para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, donde el tiempo y las responsabilidades se distribuyan de manera más equitativa entre mujeres y hombres.

 

Desigualdades en el uso del tiempo y las actitudes de género

menu logo