El programa Uruguay SUB200, con el eje central en la campaña Fkt250812 del B/I Falkor (Too) en aguas uruguayas, unifica los aspectos científicos, institucionales y culturales asociados a la expedición. Esta propuesta busca catalizar un esfuerzo nacional para avanzar en la alfabetización oceánica, promover la investigación transdisciplinaria y fomentar el manejo sostenible de nuestros ecosistemas marinos.
El rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela, junto al presidente de la República, Yamandú Orsi, y otras autoridades, recorrieron el buque Falkor (too). El buque, que pertenece al Schmidt Ocean Institute y cuenta con instrumental científico de última generación, zarpará este viernes 22 de agosto del Puerto de Montevideo con una tripulación de 37 científicas, científicos y técnicos de 18 instituciones de seis países, aportando a un proyecto liderado por la Udelar, y recorrerá aguas con soberanía nacional para investigar las profundidades marinas.
Nota de la Universidad de la República
Viaje a lo Desconocido
El programa Uruguay Sub200 busca promover la alfabetización oceánica, acercando a la sociedad el conocimiento del mar y su importancia para el desarrollo sostenible del país, vinculando ciencia, innovación y conciencia ciudadana. La campaña Fkt250812 llevará a cabo una exploración moderna del margen continental uruguayo, empleando tecnología avanzada como el submarino operado remotamente (ROV SuBastian) y sondeos de alta resolución para revelar sus ecosistemas desconocidos. El B/I Falkor (too) es operado por el Schmidt Ocean Institute (SOI), el cual trabaja para ampliar las fronteras de la investigación marina global brindando apoyo operativo, tecnológico e informativo de última generación a los proyectos pioneros de desarrollo de ciencia y tecnología oceánica en el mar. SOI provee a los investigadores de todo el mundo acceso gratuito a todas las capacidades del B/I Falkor (too), junto con sus instalaciones científicas, herramientas analíticas y equipo de laboratorio, además del apoyo técnico, operativo, de comunicaciones e información necesario.
Transmisión en vivo
Por medio del ROV SuBastian, SOI busca conectar al público con el océano profundo a través de transmisiones en vivo de las inmersiones de sus expediciones, o ‘divestreaming’. De esta manera, facilita el acceso en tiempo real al océano para científicos, artistas, estudiantes y entusiastas marinos a nivel mundial. Este esfuerzo ha transformado la comprensión y la percepción de las profundidades marinas mediante la interacción interactiva con múltiples públicos.