Una invitación a repensar la gestión cultural para fortalecer la democracia
El viernes 10 de octubre a las 18 horas en el Museo Nacional de Artes Visuales continúa en Uruguay el ciclo de conferencias itinerantes “Derechos culturales para imaginar democracias y ciudadanía”, impulsado por Redes de Gestión Cultural junto a organizaciones pertenecientes al ecosistema cultural local. Una propuesta que invita a reflexionar sobre el rol de la cultura en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y participativas.
En esta oportunidad, la conferencia titulada “Repensar la gestión cultural para accionar la democracia”, estará a cargo de la reconocida gestora cultural peruana Gloria María Lescano Méndez.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa a través de este formulario.
La conferencia abordará cómo la gestión cultural puede convertirse en un campo estratégico para fortalecer la democracia, más allá de lo técnico o administrativo. Desde ejemplos de proyectos culturales que fomentan la participación ciudadana, la memoria colectiva, la igualdad de derechos y la creación de comunidades, se explorará la dimensión política y transformadora de la cultura. Será una invitación a reflexionar sobre el rol político de la gestión cultural, abrir espacios de diálogo y pensar el trabajo de gestión desde una dimensión ética y poética. ¿Cómo pensar los proyectos culturales desde los territorios y contextos donde se desarrollan? ¿Cuál es la función pública de la cultura en la construcción de ciudadanía? ¿Cómo generar una oferta cultural conectada con las realidades, necesidades y diversidades de los públicos? ¿Cómo utilizar nuestros proyectos culturales para accionar mecanismos que ayuden a fortalecer nuestras democracias?
La actividad se enmarca en un ciclo de conferencias que tiene como propósito fomentar el intercambio de experiencias y saberes en torno a las políticas culturales latinoamericanas, propiciando la participación activa de gestores, artistas, instituciones y colectivos culturales uruguayos. Este ciclo ya ha contado con la participación de figuras destacadas como Paola de la Vega (Ecuador) y Fabiola Leiva (Chile), en coordinación con diversas instituciones, entre ellas la Dirección Nacional de Cultura, la Facultad de la Cultura de la Universidad Claeh, la Udelar, la Fundación Itaú, el Centro Cultural de España en Montevideo y la Dirección General de Cultura de Canelones.
Una mirada crítica y situada sobre la gestión cultural
Gloria María Lescano Méndez es licenciada en Historia y Gestión Cultural por la Universidad de Piura y actriz formada en teatro físico. Cuenta con una amplia trayectoria en gobernanza cultural, diseño de políticas públicas y participación ciudadana en cultura. Ha trabajado en organismos como la UNESCO en Perú, la Embajada de Estados Unidos, el Ministerio de Educación y la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otros. Actualmente, se desempeña como consultora internacional y forma parte de iniciativas culturales y artísticas en Lima, como el Comité de Educación del Museo de Arte de Lima y la Red de Artistas de Pueblo Libre.
Más información en: www.glorialescano.com
La propuesta teórica y práctica de Lescano se alinea con los principios de la comunidad Redes de Gestión Cultural, desde donde se promueve una gestión cultural crítica, democrática y situada, como herramienta de transformación social, fortalecimiento de derechos culturales y construcción de una ciudadanía cultural activa.
Próxima conferencia
El ciclo continuará en el mes de noviembre con la participación del destacado gestor cultural Pancho Marchiaro.