• Institucional
  • Novedades
  • Semana del Acceso Abierto 2025: ¿quién posee nuestro conocimiento?

Semana del Acceso Abierto 2025: ¿quién posee nuestro conocimiento?

Del 20 al 26 de octubre se celebrará la Semana Internacional del Acceso Abierto 2025, bajo el lema “¿Quién posee nuestro conocimiento?”. Esta iniciativa global invita a reflexionar sobre la propiedad, el control y el acceso al conocimiento científico y académico en un contexto donde la apertura, la colaboración y la transparencia resultan esenciales para el desarrollo de la investigación.

El tema de este año propone un debate crucial: cómo las comunidades académicas pueden mantener el control sobre el conocimiento que generan frente a procesos de creciente comercialización. La discusión se enmarca en los avances logrados en los últimos años para fortalecer modelos de publicación basados en la comunidad, así como en la recuperación de revistas académicas por parte de sus propios consejos editoriales.

Sin embargo, también alerta sobre nuevos desafíos como la integración acelerada de la inteligencia artificial en los sistemas académicos sin la debida consulta ni consentimiento de las y los autores, lo que podría afectar la soberanía del conocimiento y la privacidad de la producción científica.

En este contexto, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) reafirma su compromiso con una ciencia abierta, colaborativa y accesible. Desde su servicio, promueve el acceso libre a la información a través de:

Asimismo, impulsa buenas prácticas en la gestión de datos mediante los principios FAIR (datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), fortaleciendo la transparencia y la responsabilidad en la investigación.

La Semana de Acceso Abierto representa una oportunidad para repensar el valor del conocimiento público y su papel en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Tal como promueve la Biblioteca de la FCEA:

“Creemos que el conocimiento generado con fondos públicos debe estar disponible libre y gratuitamente para toda la sociedad.”

Bajo esa premisa, la FCEA invita a la comunidad académica a sumarse a las actividades, reflexionar sobre el tema y compartir recursos que promuevan una ciencia abierta.

Conocimiento abierto, sociedad más justa.

 

Enlaces de interés:

menu logo