Agenda

Novedades

Llamados

  • CAVIDA
  • Bienvenida 2025
  • Defiesta!
  • Divulgación
  • Monitoreo
  • Contexto
  • Biblioteca
  • Plan estratégico
  • Educación Inclusiva
  • Campaña Reglamento

     

    el resumen

    Suscribite a nuestro newsletter y recibí novedades, actividades de agenda, convocatorias, llamados y toda la actualidad de nuestra facultad

    Indique el público al que pertenece

    Videos

     

    • Te invitamos a las 𝗫𝗜𝗜𝗜 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗔𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗖𝗘𝗔 💬✨
    • ¿Cómo se siente el impacto de la descentralización universitaria en el interior? Jornadas académicas
    • ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a ser mejores profesionales? Jornadas Académicas
    • Bienvenida Generación 2025
    • Unidad de Prácticas Curriculares
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • Tutorías Académicas - ¿Necesitás apoyo para las revisiones?
    • Mensaje de los miembros de AFFUR
    • Tutorías Académicas - ¿Querés ser tutor académico?
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • 𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝟮𝟬𝟮𝟱 🙌
    • Aprendizaje en aulas tradicionales y en el metaverso
    • Saludo de fin de año FCEA 2024
    • 15 años de aprender, construir, transformar - Unidad de Extensión y Actividades en el Medio
    • María Ingold coordinadora de la Región Suroeste
    • El Uruguay que viene: apuntes económicos para el próximo gobierno (Grupo Macroeconomía y Comercio)
    • El Uruguay que viene: apuntes económicos para el próximo gobierno (Grupo Desarrollo)
    • XII Jornadas Académicas 2024
    • Debate: La campaña presidencial y sus referentes económicos
    • XII Jornadas Académicas 2024
    • 175 años de la Universidad de la República
    • Algoritmos para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares en una población de adultos mayores
     

    Compartamos el Inicio

    Compartamos el inicio: curso introductorio para docentes de reciente ingreso

    Si bien los cursos de la Facultad realizan la preparación de sus profesores en relación a los contenidos temáticos de los programas, desde la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) se entiende relevante que, así como se desarrolla el curso introductorio para estudiantes, se realice un curso introductorio con apoyo en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para los docentes recién ingresados.

    Este curso introductorio ofrece en sus distintos espacios:

    • información sobre el plan de estudios, reglamentos, normativas;
    • intercambios sobre las características y la responsabilidad vinculada a la función docente;
    • utilización de tecnologías en general y uso didáctico y tecnológico del EVA en particular;
    • sensibilización sobre el rol de las tutorías de pares y “Escribir bien importa”;
      estrategias de aula.

    Objetivos

    • El objetivo de este espacio es facilitar la construcción de una nueva identidad: la de profesor universitario. De este modo, se trata de apoyar a los nuevos profesores en su preparación para desarrollar la función docente.

    Contenidos temáticos abordados en el curso

    • El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Facultad: a) El modo estudiante en Moodle; b) El modo docente en Moodle [Próximamente]
    • Antes, durante y después de la clase
    • Aportes de aula
    • Orientaciones e información sobre el Plan de estudios
    • ¿Apoyamos a los estudiantes a estudiar?
    • Competencias lingüísticas [Próximamente]
    • Competencias informáticas e informacionales
    • Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

    Metodología de enseñanza

    El curso se desarrollará en la modalidad semipresencial (la mayor parte virtual). Constará de sesiones a distancia y autogestionadas, a partir los materiales compartidos en esta aula virtual y de los intereses particulares de los docentes participantes de acuerdo a sus necesidades. Asimismo, se realizarán actividades presenciales programadas y, también, sin programar a solicitud exclusiva de los docentes participantes.

    Dado que el curso será autogestionado cada uno manejará los tiempos y la intensidad según sus posibilidades, por lo que esta carga horaria puede variar.

    Formas de evaluación

    En el espacio “Aprobación del curso” hemos explicitado los modos de evaluación y aprobación del mismo. En este sentido, el curso podrá ser aprobado si se realiza alguno de los trabajos propuestos, todos ellos vinculados con la práctica en el aula. El propósito de dicha actividad es que puedan integrar los distintos aspectos trabajados en el curso en un producto concreto y que constituya un aporte para el ámbito en el que se desempeñan. Se estima que el docente-participante deberá dedicar aproximadamente 25 horas al cursado y a la elaboración del trabajo final articulador del curso.

    El trabajo final deberá contener una introducción que explique el objetivo del trabajo, un capítulo dedicado al desarrollo del tema y otro que contenga las conclusiones, interrogantes, reflexiones y/o recomendaciones. Deberá contener, asimismo, al menos una referencia bibliográfica.

    Se establecen dos instancias anuales para la entrega del trabajo integrador:

    • La primera instancia vence el 30 de junio; los trabajos serán evaluados durante el siguiente mes y los resultados serán comunicados en agosto.
    • La segunda instancia vence el 31 de diciembre; los trabajos serán evaluados y los resultados serán comunicados en febrero del año siguiente.

     

    menu logo