Cursos realizados en años anteriores
Cursos realizados en 2012
Responsable: Prof. Adj. Natalia Correa
Línea Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales
Esta línea tiene dos componentes:
a) Profundización en Herramientas Didácticas del EVA – Moodle;
b) Curso de formación en “Diseño de Cursos en Entornos Virtuales de Aprendizaje”.
a) Profundización en Herramientas Didácticas del EVA – Moodle
Elaboración de encuestas en Moodle
Propósito del taller: introducir a los cursantes en la elaboración de encuestas en Moodle, de forma que obtengan el herramental técnico básico para configurar formularios en la plataforma y puedan explorar de manera autónoma a posteriori las distintas posibilidades que ofrece este tipo de herramienta.
Inicio: 9/4/2012
Finalización: 22/4/2012
Carga horaria: 10 horas
ESTADO: FINALIZADO
Las tareas en Moodle: usos didácticos y configuración
Propósito del taller: que los cursantes conozcan los distintos tipos de tareas que se pueden proponer realizar a los estudiantes en Moodle (dentro del conjunto de actividades posibles), sean capaces de identificar la pertinencia del uso de cada una de ellas según las necesidades didácticas del curso y obtengan el herramental técnico necesario para configurarlas.
Inicio: 7/5/2012
Finalización: 27/5/2012
Carga horaria: 12 horas
ESTADO: FINALIZADO
Gestión de grupos y groupings en Moodle
Propósito del taller: que los cursantes conozcan las distintas posibilidades que ofrece Moodle para el trabajo con grupos de estudiantes, sean capaces de identificar pertinencia del uso de esta modalidad en los casos que sea de utilidad y obtengan el herramental técnico necesario para configurar los cursos y las actividades en el modo de grupo y/o groupings.
Inicio: 4/6/2012
Finalización: 1/7/2012
Carga horaria: 15 horas
ESTADO: FINALIZADO
Usos didácticos y configuración de wikis en Moodle
Propósito del taller: introducir a los cursantes en la escritura colaborativa de textos en línea y familiarizarlos con el uso de Wikis en Moodle, de forma que obtengan un herramental didáctico-técnico que les permita explorar de manera autónoma a posteriori las distintas posibilidades que ofrece esta herramienta en su actividad docente.
Inicio: 2/7/2012
Finalización: 29/7/2012
Carga horaria: 20 horas
ESTADO: FINALIZADO
Diseño de cuestionarios en Moodle
Propósito del taller: introducir a los cursantes en el diseño de cuestionarios y creación de preguntas en Moodle, de forma que obtengan el herramental técnico necesario para configurarlos y puedan explorar de manera autónoma a posteriori las distintas posibilidades que ofrece este tipo de actividad.
Inicio: 6/8/2012
Finalización: 2/9/2012
Carga horaria: 20 horas
ESTADO: FINALIZADO
b) Curso de formación en “Diseño de Cursos en Entornos Virtuales de Aprendizaje”
Inscripciones a través del siguiente formulario en línea disponible en: http://tinyurl.com/disenoeva2012
Módulo I “El diseño de la formación en un EVA (Fase pre-activa de la enseñanza)”
Propósitos del módulo:
Conocer los argumentos que dan cuenta de la necesidad de programar la enseñanza en un entorno virtual de aprendizaje (EVA).
Ofrecer elementos prácticos que permitan desarrollar los componentes que se consideran a la hora de diseñar un curso en un EVA.
Familiarizar a los participantes con el entorno de la plataforma Moodle (en modo estudiante).
Inicio: 30/7/2012
Finalización: 19/8/2012
Carga horaria: 15 horas
ESTADO: FINALIZADO
Módulo II “Las fases de la acción formativa en un EVA (Fase inter-activa de la enseñanza)”
Propósitos del módulo:
Identificar las distintas fases de la acción formativa en un entorno virtual de aprendizaje (EVA).
Ofrecer elementos prácticos que permitan desarrollar los componentes que se consideran a la hora de diseñar una unidad didáctica en un EVA.
Reflexionar acerca del papel del docente como tutor en un EVA.
Introducir a los participantes en el modo docente de Moodle.
Inicio: 20/8/2012
Finalización: 9/9/2012
Carga horaria: 15 horas
ESTADO: FINALIZADO
Módulo III “La evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes con TIC (Fase postactiva)”
Propósitos del módulo:
Visualizar desde un punto de vista teórico los modelos evaluatorios presentes en las prácticas cotidianas universitarias.
Elaborar colectivamente pautas metodológicas para una propuesta evaluatoria que emplee de modo crítico y reflexivo el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en su implementación.
Inicio: 10/9/2012
Finalización: 30/9/2012
Carga horaria: 15 horas
ESTADO: FINALIZADO
Cursos realizados en 2011
Talleres de Profundización en Herramientas Didácticas del EVA-Moodle (Responsable: Prof. Adj. Natalia Correa)
- Taller A – Taller de creación e importación de cursos, 22 de febrero. Carga horaria: 2 horas presenciales.
- Taller B – Gestión de grupos y groupings en Moodle, del 6 de junio al 3 de julio. Carga horaria: 15 horas (6 presenciales y 9 a distancia).
- Taller C – Uso de Wikis en Moodle, del 4 al 31 de julio. Carga horaria: 20 horas (6 presenciales y 14 a distancia).
- Taller D – Las tareas en Moodle: usos didácticos y configuración, del 5 al 25 de setiembre. Carga horaria: 12 horas (3 presenciales y 9 a distancia).
- Taller E – Diseño de cuestionarios en Moodle, del 3 al 30 de octubre. Carga horaria: 20 horas (6 presenciales y 14 a distancia).
- Taller F – Elaboración de encuestas en Moodle, del 7 al 20 de noviembre. Carga horaria: 10 horas (3 presenciales y 7 a distancia).
- Taller G – Actualización en gestión de agrupamientos en Moodle, 26 de julio. Carga horaria: 2 horas presenciales.
Curso de Formación en “Diseño de cursos en entornos virtuales de aprendizaje” (Responsable: Prof. Adj. Natalia Correa)
- Módulo I – El diseño de la formación en un EVA (Fase pre-activa de la enseñanza), del 4 de abril al 1 de mayo. Carga horaria: 15 horas (3 presenciales y 12 a distancia).
- Módulo II – Las fases de la acción formativa en un EVA (Fase inter-activa de la enseñanza), del 9 al 29 de mayo. Carga horaria: 15 horas (3 presenciales y 12 a distancia).
- Módulo III – La evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes con TIC (Fase post-activa), del 8 al 28 de agosto. Carga horaria: 15 horas (6 presenciales y 9 a distancia).
Cursos realizados en 2010
Curso de Formación en “Diseño de cursos en entornos virtuales de aprendizaje”
Destinatarios: Docentes en actividad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Modalidad de cursado: talleres semipresenciales
Carga horaria de cada módulo: 15 horas (3 presenciales y 12 a distancia)
Presentación del curso modular
Módulo I – El diseño de la formación en un EVA (Fase pre-activa de la enseñanza)
Contenidos:
- Los agentes de la formación: los estudiantes, los docentes, la institución.
- El diseño de la formación en un entorno virtual de aprendizaje.
- La guía del estudiante como eje estructurante.
- La plataforma EVA de la Facultad. Introducción al entorno Moodle. El aula en Moodle. El perfil de usuario. Las herramientas de comunicación.
Docente: Prof. Adj. Natalia Correa
Inscripciones: del 1 al 10 de octubre en el siguiente formulario en línea: http://tinyurl.com/disenocursoseva
Inicio: 12 de octubre
Encuentro presencial: 19 de octubre | 19.00 a 21.30 hs. | Salón 31 (a confirmar)
Finalización: 31 de octubre
Módulo II – Las fases de la acción formativa en un EVA (Fase inter-activa de la enseñanza)
Contenidos:
- Las fases de la acción formativa en un entorno virtual de aprendizaje. A) La fase inicial: La sesión de bienvenida. B) Fase de desarrollo: La comunicación educativa. Potenciar la participación estudiantil. Moderación de foros. Seguimiento de los estudiantes. C) El cierre: cerrando procesos.
- El perfil docente de Moodle. Trabajando en modo de edición. El menú administración: crear directorios, subir archivos y moverlos. Los recursos en
- Moodle: componer páginas web, enlazar archivos o sitios web, mostrar directorios. Algunas actividades de Moodle: Crear foros y habilitar tareas.
Trabajo práctico autónomo en “Espacio de pruebas”.
Docente: Prof. Adj. Natalia Correa
Inscripciones: Primer período del 1 al 10 de octubre – Segundo período del 31 de octubre al 7 de noviembre en el siguiente formulario en línea: http://tinyurl.com/disenocursoseva
Inicio: 9 de noviembre
Encuentro presencial: 16 de noviembre | 19.00 a 21.30 hs. | Salón 31 (a confirmar)
Finalización: 28 de noviembre
Curso Evaluación y aprendizajes: relaciones e instrumentos
Tiene el propósito de aportar elementos teóricos y prácticos sobre diversas modalidades de evaluación de los aprendizajes como instrumentos para analizar las prácticas en uso y las posibilidades que les ofrecen algunos recursos para reformular lo que entiendan conveniente.
Docente: Prof. Agr. Selva Artigas
Modalidad de cursado: semipresencial
Encuentros presenciales: 5 de mayo y 4 de junio – 19.00 a 21.00 hs. (2 encuentros)
Lugar: Salón multifuncional
Profundización en Herramientas Didácticas del EVA Moodle
Destinatarios: Articuladores y/o docentes con conocimientos previos del manejo de Moodle en modo autor (excluyente), pertenecientes a las cátedras incorporadas al Entorno Virtual de Aprendizaje.
Modalidad de cursado: talleres semipresenciales
Carga horaria: 12 horas (3 presenciales y 9 a distancia)
Taller A – Gestión de grupos en Moodle
Propósito del taller: que los cursantes conozcan las distintas posibilidades que ofrece Moodle para el trabajo con grupos de estudiantes, sean capaces de identificar pertinencia del uso de esta modalidad en los casos que sea de utilidad y obtengan el herramental técnico necesario para configurar los cursos y las actividades en el modo de grupo.
Docente: Prof. Adj. Natalia Correa
Inscripciones: del 22 al 31 de marzo
Inicio: 6 de abril
Presencial: 14 de abril, 19.00 a 21.30 hs. Salón 31 (a confirmar)
Finalización: 23 abril
Taller B – Las tareas en Moodle: usos didácticos y configuración
Propósito del taller: que los cursantes conozcan los distintos tipos de tareas que se pueden proponer realizar a los estudiantes en Moodle (dentro del conjunto de actividades posibles), sean capaces de identificar la pertinencia del uso de cada una de ellas según las necesidades didácticas del curso y obtengan el herramental técnico necesario para configurarlas.
Docente: Prof. Adj. Natalia Correa
Inscripciones: del 20 al 28 de abril
Inicio: 4 de mayo
Presencial: 12 de mayo, 19.00 a 21.30 hs. Salón 31 (a confirmar)
Finalización: 21 mayo
Taller C – Diseño de cuestionarios en Moodle
Propósito del taller: introducir a los cursantes en el diseño de cuestionarios y creación de preguntas en Moodle, de forma que obtengan el herramental técnico necesario para configurarlos y puedan explorar de manera autónoma a posteriori las distintas posibilidades que ofrece este tipo de actividad.
Docente: Prof. Adj. Natalia Correa
Inscripciones: del 31 de mayo al 9 de junio
Inicio: 15 de junio
Presencial: 16 de junio, 19.00 a 21.30 hs. Salón 31 (a confirmar)
Finalización: 2 de julio
Cursos realizados en 2009
TALLERES SOBRE TEMAS DIDÁCTICOS
Curso A – Incorporación de blog como apoyo a la tarea de aula
Se propone aportar el conocimiento de un instrumento informático ágil y de fácil dominio, como soporte facilitador de las estrategias de enseñanza en uso por los docentes de Facultad.
Docente: Prof. Adj. Natalia Correa
Días y horario: 11 y 18 de agosto – 19.00 a 21.30 hs. (2 encuentros)
Lugar: Salón 31
Curso B – Planificación y configuración del aula
Presenta como objetivo reflexionar con el grupo acerca de los diversos componentes que hacen a la dinámica del aula y la planificación y actuación del docente en ésta.
Docente: Prof. Agr. Selva Artigas
Días y horario: 15 y 22 de setiembre – 19.00 a 21.00 hs. (2 encuentros)
Lugar: a confirmar
Curso C – Elaboración de materiales didácticos
Su objetivo es brindar información sobre materiales didácticos que posibilite analizar, evaluar y reelaborar, o elaborar, materiales de uso cotidiano en las aulas de Facultad. Este curso se trabajará en la modalidad semipresencial: consistirá en dos encuentros presenciales y actividades de trabajo interencuentros en el Entorno Virtual de Aprendizaje de Facultad.
Docente: Prof. Agr. Selva Artigas
Actividades presenciales: 6 y 27 de octubre – 19.00 a 21.00 hs. (2 encuentros)
Lugar: a confirmar
CHARLAS TEMÁTICAS
Curso A – Planificando “la clase”
Se propone analizar con los docentes la planificación de las acciones de enseñanza como herramienta que apoya a una mejor conducción del aula.
Docente: Prof. Agr. Selva Artigas
Fechas: 20.05 – 19 a 21 hs. ::: 21.05 – 12 a 14 hs. ::: 28.05 – 10 a 12 hs.
Lugar: Sala de videoconferencias.
Curso B – ¿Cómo puede ayudarnos internet?
Este encuentro tiene por objetivo ofrecer a los docentes de reciente ingreso instrumentos informáticos de manejo sencillo, que potencien una estrategia de organización de la enseñanza.
Docentes: Prof. Agr. Selva Artigas – Prof. Adj. Natalia Correa
Fechas: 19.05 – 19 a 21:30 hs. ::: 22.05 – 17 a 19:30 hs. ::: 27.05 – 19 a 21:30 hs.
Lugar: Salón 31
Curso C – La configuración del aula
Presenta como objetivo reflexionar con el grupo acerca de los diversos componentes que hacen a la dinámica del aula y la actuación del docente en ésta.
Docentes: Prof. Adj. Gianela Turnes – Asist. Fernanda Osorio
Fechas: 19.05 – 12 a 14 hs. ::: 22.05 – 19 a 21 hs. ::: 25.05 – 10 a 12 hs.
Lugar: Sala de videoconferencias.
Cursos realizados en 2008
MÓDULO III: “Las TIC: Un recurso didáctico en la enseñanza universitaria” (segunda edición)
Comienzo: 7 de octubre de 2008
Finalización: 4 de noviembre de 2008
Modalidad de cursado: taller semi presencial (10 horas presenciales y 10 a distancia)
Días y horarios de encuentros: martes de 19.00 a 21.30 hs.
Lugar: Salón 31
Ver Programa completo en formato .pdf
MÓDULO IV: “Elaboración y uso de materiales didácticos”
Comienzo: 12 de agosto de 2008.
Finalización: 9 de setiembre de 2008
Modalidad de cursado: taller semi presencial (10 horas presenciales y 10 a distancia)
Días y horarios de encuentros: martes de 19.00 a 21.30 hs.
Lugar: Salón 8
Ver Programa completo en formato .pdf
MÓDULO III: “Las TIC: Un recurso didáctico en la enseñanza universitaria”
Comienzo: 24 de junio de 2008
Finalización: 15 de julio de 2008
Modalidad de cursado: taller semi presencial (10 horas presenciales y 10 a distancia
Días y horarios de encuentros: martes de 19.00 a 21.30 hs.
Lugar: Salón 8