• Jornadas Regionales de Bioeconomía

    Jornadas Regionales de Bioeconomía

  • Cronograma

Cronograma

  • Visita a emprendimiento productivo

    9 a 10h - Traslado desde Montevideo a Canelones

    Visita a un emprendimiento agroforestal de Canelones, que aplica innovaciones vinculadas a productos y procesos productivos agroforestales. Nos recibirá la productora Ing. Agrónoma María Noel Daniel y los empresarios MarDn Guarini y Diego Fraga de KI Soluciones Agrosostenibles.

    13 a 16h - Almuerzo y traslado a Durazno

    Instituto Tecnológico Centro-Sur-UTEC

    16:30 a 17h - Mesa de apertura II Jornadas Regionales de Bioeconomía

    • Johan Duque (carrera de grado Ingeniería Agroambiental UTEC, Uruguay)
    • Mariana Boiani (Dirección de Investigación y Desarrollo, UTEC, Uruguay)
    • Sebastián Goinheix (Departamento de Economía, UDELAR, Uruguay

    17 a 19h - Conversatorio sobre Experiencias de políticas de Bioeconomía en Uruguay y la región

    Modalidad presencial y virtual

    Moderador: Daniel Kefeli (UTEC-MIEM)

    • Carolina Mena (Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay)
    • Hugo Laguna (OPYPA-Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca)
    • Juan Ignacio Dorrego (Agencia Nacional de Desarrollo)
    • Laura Marquez (Centro Tecnológico de Bioeconomía)
  • Bloque 1

    Mesa: Políticas públicas y gobernanza territorial

    9 a 11 horas

    Sala A | Moderador: Sebastián Goinheix (Udelar, Uruguay)

    • 9 a 9:20h - “El ciclo de políticas públicas en bioeconomía: diseño, monitoreo y evaluación como herramientas de aprendizaje institucional”
      Fabián Britto (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)

    • 9:20 a 9:40h - "Desarrollo de metodología para facilitar el diseño de planes de gobierno territoriales de promoción de la Bioeconomía basada en la Innovación Tecnológica"
      Cintia Carla Hernández (IUDPT - Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico, Argentina)

    • 9:40 a 10h - "Articulación de economía solidaria y bioeconomía mediante redes cooperativas: análisis de aplicación de políticas públicas en Bogotá y la Región Nororiente de Colombia"
      Helmer Fernando Llanes Anaya (Universidad Cooperativa de Colombia)

    • 10 a 10:20h - "Los Sistemas Bioeconómicos Territoriales y los senderos de desarrollo en la provincia de Buenos Aires, Argentina”
      Diego Taraborelli (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)

    • 10:20 a 10:40h - “Agroecología en Uruguay. Concepto, políticas y trayectorias territoriales”
      Natalia Almeida y Valentina Martínez (UTEC, Uruguay)

    • 10:40 a 11h - Espacio de preguntas para todas las ponencias

    Mesa: Cadenas de valor y modelos productivos

    9 a 11 horas

    Sala BModeradora: Lucía Pittaluga (UTEC, Uruguay)

    • 9 a 9:20h - "La cadena apícola en la provincia de Santa Fe: Opciones de upgrading bioeconómico”
      Miguel Lengyel y Mariel López (FLACSO y Universidad Nacional de Rafaela, Argentina)


    • 9:20 a 9:40h (virtual) - "De la semilla a las cadenas y redes de valor: el caso de la palma macaúba (Acrocomia aculeata) en la bioeconomía de Brasil."
      Ricardo Vargas-Carpintero, Thomas Hilger, Iris Lewandowski (Universidad de Hohenheim, Alemania)


    • 9:40 a 10h - "Subsectores emergentes de la bioeconomía forestal en Argentina: sistemas silvopastoriles y financiarización de la forestación"
      Carlos Ortega Insaurralde (Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional -INENCO-, Argentina), Julia Cardon (Universidad Nacional de Salta - UNSa-, Argentina), Griselda Salas-Barboza (UNSa) y Lucía Cuellar (Iniciativa Land Matrix).

    • 10 a 10:20h (virtual) - "Un estudio de caso de los biofertilizantes en España: Análisis de Ciclo de Vida Social (S-LCA)"
      Irene Zarauz (Universidad de Zaragoza (UZ), España)

    • 10:20 a 10:40h (virtual) - “El papel de la innovación social en la bioeconomía: el caso de la red de valor de la piña en Costa Rica”
      Gremary A. Aza-Mengoa, Karla Bajos-Arguello, Terese E. Venus (Universidad de Passau, Alemania)

    • 10:40 a 11h - Espacio de preguntas para todas las ponencias

     11 a 11:15h - Pausa café/té

    Bloque 2

    Mesa: La Bioeconomía desde el ángulo Sur-Sur/Norte-Sur

    11 a 13 horas

    Sala AModerador: Fabián Britto (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)

    • 11:15 a 11:35h - "El posible impacto del Reglamento de la UE sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) en la cadena de valor de la soja y subproductos entre Argentina y la Unión Europea"
      Celina N. Amato y Mónica Buraschi (Universidad Nacional de Córdoba-UNC, Argentina y Universidad de Münster -UM, Alemania)

    • 11:35 a 11:55h - "Hidrógeno verde: oportunidades y desafíos a nivel regional latinoamericano"
      Reto Bertoni (Udelar, Uruguay) y Ana Rodríguez (UTEC, Uruguay)

    • 11:55 a 12:15h - "Cooperación internacional para la bioeconomía: modalidades, oportunidades y casos de éxito en América Latina”
      Lorena Reinoso (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)

    • 12:15 a 12:35h - “La “integración” de la bioeconomía forestal como modelo de desarrollo: reflexiones a partir de estudios de casos en el sur global”
      Lucía Pittaluga (UTEC, Uruguay)

    • 12:35 a 13h - Ronda de preguntas a todas las ponencias

    Mesa: Género, sostenibilidad social y transición ecológica

    11:15 a 13 horas

    Sala BModeradora: Mariel López (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina)

    • 11:15 a 11:35h (presencial y virtual) - "Explorando el nexo entre la bioeconomía, la economía circular y el género: una revisión sistemática de la literatura"
      Juan Ignacio Dorrego (Udelar, Uruguay), Paula Jiménez Caballero (UZ, España), Irene Zarauz (UZ, España), Alexia Sanz (UZ, España) y Sebastián Goinheix (Udelar, Uruguay) 

    • 11:35 a 11:55h (virtual) - "Políticas de transición justa, estrategias en bioeconomía circular desde una aproximación de género"
      Paula Jiménez Caballero (UZ, España)

    • 11:55 a 12:15h - "Gobernanza de la diversidad para la sostenibilidad socioeconómica: perspectivas desde tres cultivos locales del noroeste de Argentina"
      Mónica Buraschi (UNC, Argentina), Celina N. Amato (CONICET, UNC, Argentina) y Karen M. Siegel (UM, Alemania) 

    • 12:15 a 12:35h (presencial y virtual) - “Neglected SDGs as gaps in sustainability transitions: bioeconomy agendas in South America”
      Guilherme de Queiroz Stein (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil), Melisa Deciancio (FLACSO Argentina), Daniel Kefeli (UTEC, Uruguay), Mairon G. Bastos Lima (Stockholm Environment Institute, Sweden), Karen M. Siegel (Universidad de Münster)

    • 12:35 a 12:55h (virtual) - "Industria de los insumos biológicos: dinámica industrial y cadenas de valor frente a la tecnología de los bioinsumos
      Pablo Mac Clay (Universidad Austral, Argentina)

    • 12:55 a 13:15h - Ronda de preguntas a todas las ponencias

     11 a 11:15h - Almuerzo en el jardín de UTEC

    Bloque 3

    Sesión Plenaria - Presentación de Tesis de Posgrado

    14 a 15:30 horas

    Moderador: Miguel Lengyl (FLACSO, Argentina)

    • 14 a 14:20h - "El potencial de la simbiosis industrial para impulsar la bioeconomía circular: el caso de las redes de bioetanol de maíz en Argentina"
      Sofía D. González (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) 

    • 14:20 a 14:40h - "Valorización del lactosuero en PYMEs queseras de Argentina y Uruguay: desarrollo de biomateriales para empaque funcional"
      Marianela Pfund, Priscila Perazzo, Nancy Ghan (Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico -IUDPT-, Argentina)

    • 14:40 a 15h - "Minifábricas de biomateriales basados en micelio de hongos: avance de tesis desarrollada a partir de la experiencia del emprendimiento Micotec"
      Valentín Lastra (Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico -IUDPT-, Argentina)

    • 15 a 15:20h - "Bioeconomía y sector forestal en el noreste de Uruguay: oportunidades y desafíos para pequeñas y medianas empresas de aserrío"
      Lucía Morales (UDELAR - Sede Tacuarembó, Uruguay) 

    • 15:20 a 15:40h - "Bioeconomía y desarrollo sostenible: percepciones de trabajadores de la industria de la madera de Tacuarembó y Rivera"
      Ana María Barbosa (IDIIS – UDELAR, Uruguay)

    • 15:40 a 16h - “Madurez tecnológica 4.0: Estadios basales y lineamientos de acción hacia el mejoramiento potencial en PyMEs madereras de transformación mecánica primaria de Chile”
      Patricio Torres (Universidad de Chile, Chile).

    16 a 17h - Taller plenario y merienda

    ¿Cómo nos podemos preparar para tener presencia en eventos regionales e internacionales y consolidarnos como una comunidad de conocimiento (red)?

    • Próximos eventos: Global Bioeconomy Summit (GBS) 2026-octubre Dublín, Irlanda
    • Propuesta de una Red Académica Latinoamericana de Bioeconomía como sub-red de la Red Latinoamericana de Bioeconomía

    • ¿III Jornadas de Bioeconomía 2026?

     17h - Cierre de la jornada y retorno a Montevideo

Cronograma descargable

menu logo