El bienestar socioeconómico de las mujeres y los cambios en la convivencia en pareja en Uruguay
En este trabajo se estudia el impacto de la separación de parejas corresidentes en el bienestar económica de las mujeres uruguayas y de los niños a su cargo, considerando ingresos y acceso a bienes durables. Se utilizó el panel de datos de la Encuesta de Situaciones Familiares. Las estimaciones se realizaron mediante el método de diferencias en diferencias, con base en la comparación entre mujeres unidas en el año base que experimentaron rupturas en el período y un grupo de control de mujeres separadas pero que permanecieron unidas. No se encontraron diferencias en términos de acceso a bienes durables, mientras que se encontraron pérdidas en el ingreso de los hogares del orden del 19% en el caso de las mujeres con hijos.