Agentes y agenda para el desarrollo económico territorial y el empleo.
- ISBN/ISSN: 978-92-9088-228-X
- Nº de Páginas: 380
- Áreas: Desarrollo local y regional
- Descargas: Descargar 45.pdf
- Editorial: Cinterfor / OIT
El territorio, como referencia ineludible, ha estado en la base de la creación de Red DETE-ALC, organizadora del III Seminario Internacional de Desarrollo Económico Territorial y Empleo realizado del 27 al 29 de noviembre de 2006 en Montevideo, Uruguay, el que da origen a esta publicación. La Red está integrada por especialistas de todos los países de América Latina y el Caribe. En ella participan también analistas europeos, que aportan sus conocimientos al desarrollo territorial de nuestro continente. Para la Red DETE-ALC desarrollo territorial no quiere decir desarrollo autárquico, ni desarrollo globalizante. Quiere decir desarrollo articulador de las distintas escalas local, regional, nacional, supranacional. Se parte de la existencia de un entramado complejo en el que las distintas escalas se expresan, negocian, generan resultados que no siguen una lógica lineal. Fue por esta manera de comprender el desarrollo, que el III Seminario de la Red DETE-ALC tuvo como uno de sus centros de reflexión precisamente la “articulación de las estrategias y políticas de desarrollo territorial-local, con las escalas regionales-nacionales”. Dentro de estas estrategias, el Seminario destacó los aspectos institucionales y aquellos constitutivos de tejidos sociales densos. La mayor parte de las comunicaciones se situó en una concepción del desarrollo territorial fuertemente anclada en la necesidad de edificios institucionales pertinentes y claramente orientada a la consolidación de procesos de generación de capital social. En función de estos acentos, la temática general del Seminario se expresó en el título del evento: “Agentes y agenda para el desarrollo territorial y empleo”.