Capítulo II. ¿Proyectos empresariales o proyectos territoriales? Los casos de Nueva Palmira y La Paloma

Capítulo del libro del Núcleo Interdisciplinario de Desarrollo Territorial: Nuevos desafíos y respuestas de los actores sobre el desarrollo local. La Paloma y Nueva Palmira frente a propuestas de inversión. Coordinado por Altaïr Magri, Manuela Abrahan y Leticia Ogues. Año 2014.

El análisis de la organización de la producción en ambas localidades da cuenta de la presencia de una fuerte vocación productiva, en torno al turismo en el caso de la Paloma y alrededor del complejo agroexportador en el de Nueva Palmira, denotando así la presencia de proyectos empresariales significativos. A su vez, existe otro factor común entre ambas localidades: la presencia del puerto, funcionando en su potencial en Nueva Palmira y siendo parte central de su vocación productiva, mientras que en La Paloma es una actividad complementaria y que se visualiza como amenazante de la actividad principal, el turismo. Por otra parte, en relación a la otra dimensión central del marco teórico, el capital social y la existencia de un proyecto de desarrollo concertado para el territorio, también se observa una situación común en ambas localidades: carencias de articulación y diálogo entre actores en pos de un proyecto territorial consensuado. De la conjunción de ambas dimensiones de análisis se deriva que tanto en La Paloma como en Nueva Palmira los proyectos empresariales existentes, que, además, son de gran importancia para estas localidades, al punto que definen su vocación productiva, no se encuentran articulados con las iniciativas locales de desarrollo, las que, a su vez, no logran tener una orientación común en el conjunto de actores locales, quienes presentan carencias para elaborar un proyecto común para el territorio.

menu logo