• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 07/08 - Oferta laboral femenina en Uruguay: evolución e implicancias 1981-2006

DT 07/08 - Oferta laboral femenina en Uruguay: evolución e implicancias 1981-2006

El propósito de este documento consiste en examinar las características de la evolución de la oferta laboral femenina en el país en el período 1981-2006 en relación con variables relevantes desde el punto de vista demográfico, social y económico, así como con sus características generacionales. Interesa en particular el universo de las mujeres casadas y unidas, quienes en función de sus roles de género se caracterizan como trabajadoras secundarias, sensibles a las variaciones de los salarios de sus cónyuges. Este razonamiento tiene implícito un fuerte supuesto sobre la determinación de la oferta laboral femenina, es decir, que la misma estaría asociada básicamente a la necesidad de compensar ingresos en los hogares. Diversos estudios en el ámbito internacional muestran que la elasticidad de la oferta laboral femenina al salario de su cónyuge muestra una tendencia decreciente. Al mismo tiempo, señalan que las mujeres son considerablemente más sensibles a su propio salario, que los hombres al suyo (Blau y Khan, 2005).

 

En el primer apartado de este documento se plantea el marco de análisis para interpretar la participación laboral femenina; en el segundo se analiza la evolución de la oferta laboral en Uruguay y las variables que suelen relacionarse con los determinantes de la evolución de la participación femenina. Para analizar los cambios intergeneracionales en la participación laboral se recurre al uso de pseudopaneles. Por último, se presentan las principales conclusiones y los aspectos que deberían continuarse investigando.

 

menu logo