La industria textil uruguaya: concentración de capitales e integración regional 1900-1960
- ISBN/ISSN: 1851-703X
- Nº de Páginas: 28
- Áreas: Historia Económica - Publicaciones
- Descargas: Descargar HindustriaNro5Bertino.pdf
- Editorial: H-industria, Revista de Historia de la Industria y los Servicios, Nº 5. Buenos Aires.
En la historia de la industria textil uruguaya se destacan dos características; la concentración y centraliza-ción de sus capitales y la importante participación de capitales provenientes de Argentina. La industria textil uruguaya se inició a comienzos del siglo XX con la instalación de algunas fábricas de tejidos de lana y de una gran hilandería de lana peinada. Desde la crisis de 1929, sustentada en la protección cambiaria, se expandió en forma acelerada durante el período conocido como de industrialización por sus-titución de importaciones. Alcanzó su apogeo entre fines de Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década cincuenta, instalando hilanderías de algodón y de fibras sintéticas y alcanzando las exportaciones laneras una importante dimensión. El progresivo agotamiento de la sustitución de importaciones, los fre-nos opuestos a las exportaciones, junto al estancamiento económico del país y el desmontaje de la protec-ción estatal, la sumieron en una profunda crisis y en la pérdida creciente de participación en la industria y en la economía uruguaya.