• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • Volatilidad y ciclos del producto y la inversión en Uruguay en el largo plazo: Análisis espectral y aplicación de filtros.

Volatilidad y ciclos del producto y la inversión en Uruguay en el largo plazo: Análisis espectral y aplicación de filtros.

El proceso de acumulación de capital es uno de los factores fundamentales para el crecimiento económico de una economía. En este artículo se propone estudiar las fluctuaciones cíclicas de la inversión y del producto en el largo plazo, 1870-2010, en Uruguay, a partir del análisis de las series y la extracción de señales. En particular, este trabajo se ocupa de identificar las características de los ciclos de la inversión y del producto, tales como los cambios de fases, la coherencia, el movimiento conjunto, la persistencia, la duración de los ciclos, la volatilidad cíclica y la volatilidad relativa. Los estudios previos que han examinado estos comportamientos de la inversión, se han concentrado en periodos ubicados en la segunda mitad del siglo XX dado que hasta el momento no se disponía de series históricas de muy largo plazo. Este trabajo utiliza nuevas series históricas de inversión, elaboradas por Román y Willebald (2012), que cubren el periodo desde 1870 hasta el presente. Además aplica el análisis espectral con este horizonte histórico y utiliza distintas técnicas de extracción de señales que permiten comparar la sensibilidad de los resultados ante los procedimientos utilizados.

menu logo