Las conferencias magistrales se desarrollarán en el local central de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Gonzalo Ramírez 1926) y las sesiones parelelas tendrán lugar en el tercer piso del Aulario Mártires Estudiantiles (Gonzalo Ramírez 1915)
Programa
5 de noviembre
Apertura y café de bienvenida: Natalia Gras (Programa Grupos I+D, CSIC), Andrea Vigorito y Wanda Cabella (Coordinadoras Grupo de Estudios de Familia)
Conferencia de apertura: Cuidar, controlar, castigar: políticas de familia en tiempos de regresión democrática
Modera: Andrea Vigorito
Pausa
Sesión 1: Responsabilidades económicas de los padres y políticas de cuidado
Moderadora: Maira Colacce
- Expanding care policies in Uruguay — Florencia Amábile, Carmen Estrades, Ignacio Pardo, Tatiana Pérez
- How Does a Second Family Change Child Support Obligations? — Laura Cuesta, Marisa Bucheli, Daniel R. Meyer
- Registro Nacional de Obligados y pago de pensiones en Uruguay — Wanda Cabella, Victoria Tenenbaum y Andrea Vigorito
- Intercambio
Sesión 2: Trayectorias conyugales y reproductivas
Moderadora: Mariana Fernández Soto
- Crisis sanitaria y comportamientos reproductivos en Perú (1986–2024) — Robin Cavagnoud
- Patrón intergeneracional del embarazo adolescente — Martina Yopo Díaz, Valentina Gómez Aguirre y Loreto Watkins
- Trayectorias conyugales: análisis longitudinal con GGS Uruguay — Gabriela Pedetti y Mariana Fernández Soto
- Intercambio
Corte para el almuerzo
Sesión 3: Normas de género y licencias parentales
Moderadora: Victoria Tenenbaum
- Still Her Job? Housework Division After Reserved Paternity Leave - Thais Pilipczuk Vieira, Sara Costa Pedreira, Alexandre Chibebe Nicolella y Elaine Toldo Pazello
- Intergenerational Transmission of Working Behaviour: Preferences or Gender Role Identity? - Cecilia Parada y Martina Querejeta
- The interplay between gender norms and women's educational attainment. Evidence from a developing country - Alejandra Marroig, Luciana Méndez, Agustina Queijo
- Intercambio
Sesión 4: Visiones históricas y normativas sobre las familias
Moderadora: Florencia Thul
- Asignaciones familiares: salario, familia y pobreza - Analía Rivero, Florencia Thul
- “La niña madre” ¿Cómo pensar y qué dilemas abre una historia del embarazo en la infancia? - Isabella Cosse
- Entre el hábito y la invención: los nuevos rostros normativos de la familia - Ana Fascioli y Yamila Lara
- Las familias ensambladas en Uruguay: un análisis exploratorio a partir de información cualitativa - Wanda Cabella, Ana Fascioli y Mariana Seco
- Intercambio
Pausa
Conferencia: Buscando al padre: Perspectivas históricas y latinoamericanas sobre la paternidad y el parentesco
Moderadora: Wanda Cabella
6 de noviembre
Sesión 5: Trabajo, crianza y corresponsabilidad
Moderador: Ignacio Pardo
- Beyond work-family balance: employment and care work trajectories among Chilean women - Valentina González Madariaga
- Patrones de uso del tiempo de varones y mujeres en Uruguay, 2007-2022 - Verónica Amarante, Paula Barro y Maira Colacce
- Caring costs: the impact of care burdens on the composition of household expenditure in Chile - Julieta Palma, Lorena Pérez, Catalina Arteaga y Sofía Fuchslocher
- Intercambio
Sesión 6: Bienestar infantil
Moderadora: Florencia Amábile
- Global Evidence on Gender Gaps and Child Poverty in Consumption - Ulugbek Aminjonov, Olivier Bargain, y Maira Colacce
- Infancia, adversidad y desigualdad: aprendizajes de una década de investigación sobre desarrollo cognitivo en Uruguay - Alejandra Carboni
- Screen Exposure in Early Childhood: an Experiment on Parental Practices and Beliefs - Karina Colombo y Elisa Failache
- Transiciones familiares en la infancia y adolescencia en Uruguay: un análisis de cohorte - Wanda Cabella, Gabriela Pedetti, Santiago Pelufo y Mariana Fernández Soto
- Intercambio
Pausa café
Conferencia: Justicia parental y crianza como un bien público -
Moderadora: Ana Fascioli
Corte para el almuerzo
Sesión 7: Transferencias públicas de ingreso
Moderadora: Gabriela Pedetti
- Conditional Cash Transfers and Time Use within the Household: an analysis of the effect of Familias en Acción - Edgar Marcillo, Maira Emy Reimão, Conner Mullally y Pilar Useche
- Empoderamiento femenino: agencia y bienestar. Un programa de transferencias monetarias - Analía Rivero
- Transferencias privadas y públicas: ¿complementarias o sustitutas? Un análisis basado en AFAM-PE - Victoria Tenenbaum y Andrea Vigorito
- Intercambio
Sesión 8: Desafíos en la primera infancia: nueva información disponible y avances metodológicos que permitan mejorar las intervenciones
Moderadora: Cecilia Severi
- Using SWYC-BR to monitor child development: Results from the Survey of Well-being of Young Children (SWYC-BR)* (ENANI-2019). - Gilberto Kac
- Encuesta Nacional de Nutrición Desarrollo Infantil y Salud. Ministerio de Desarrollo Social. Uruguay. Giorgina Garibotto
- Patrones de consumo de alimentos en niños uruguayos: caracterización del consumo de productos ultra procesados en los primeros años de vida. - Mercedes Medina
- The Mothers, Infants and Lactation Quality (MILQ) Study: Development and global utility of Nutrient Reference Values for human milk. - Gilberto Kac
- Intercambio
Pausa
Conferencia en inglés 
Gender Norms, Domestic Violence, and Public Policies -  
Moderadora: Luciana Méndez
 Español
 Español English
 English Français
 Français Italiano
 Italiano Português
 Português Русский
 Русский
 
                            
                        
                        
                        
                    
                                        
                    
                        
                        