Nota técnica: Diferentes mediciones de la competitividad en el Uruguay, 1980-1995

Se trata de analizar diferentes opciones en materia de indicadores de competitividad, estudiando cada uno de los posibles índices y elaborando diversas series para Uruguay en el período 1980-1995.

En los últimos años, Uruguay experimentó un proceso de fuerte apertura externa, conjugado con otro de integración económica regional (MERCOSUR).

Al mismo tiempo, el control inflacionario se estableció dentro de los principales objetivos de la política económica del gobierno. Para llevar adelante este objetivo, se utilizó la política cambiaria como una de las más importantes, basada en un sistema de ancla cambiaria. El proceso que derivó de la aplicación de este instrumento mostró resultados adversos para la competitividad del país (el “atraso cambiario”).

Para tratar de visualizar lo que realmente ocurrió y aún está ocurriendo, es fundamental contar con indicadores de competitividad que permitan medir los resultados que se alcanzaron. Además, ellos servirán para reflejar las posibilidades de incrementar las exportaciones de bienes y servicios de Uruguay con sus principales socios comerciales.

 

menu logo