• Institucional
  • Novedades
  • Diversidades en la FCEA: orientaciones para una mejor convivencia

Diversidades en la FCEA: orientaciones para una mejor convivencia

En el marco del Mes de la Diversidad, y como parte de las acciones impulsadas por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) en el Eje de Género y Diversidad de su Plan Estratégico, el Comité de Calidad con Equidad elaboró un documento orientador para toda la comunidad académica.

Este material reúne buenas prácticas vinculadas al reconocimiento y respeto de las identidades de género, promoviendo una convivencia más inclusiva en los espacios de enseñanza y aprendizaje.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Modelo de Calidad con Equidad de Género, en camino hacia la acreditación de su segundo nivel. Se fundamenta en la Política Institucional de Calidad con Equidad de Género aprobada por el Consejo de la FCEA, la Ley Orgánica de la Universidad de la República y la Ley Integral para Personas Trans (Nº 19.684), que reconoce el derecho al libre desarrollo de la identidad de género y su pleno respeto en todos los ámbitos.

El documento fue aprobado por el Consejo de Facultad en sesión ordinaria del 13 de octubre de 2025 (Resolución N°47).

Entre las sugerencias presentes en el documento encontramos:

Para la comunidad FCEA

  • Respetar y utilizar los nombres, pronombres y la identidad con la que cada persona se reconoce y se presenta en la actualidad.

  • Si bien EVA identifica a las personas con el nombre registrado en el SGAE, existe la posibilidad de que se utilice su nombre social, es decir, aquel que corresponde con su identidad de género autopercibida. Este cambio se solicita a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se realizará tanto en EVA como en Sala 9.

  • En el caso de las personas que se encuentren realizando un cambio de nombre, este podrá actualizarse en el SGAE una vez finalizado el proceso de cambio registral. Sin embargo, si la persona solicita la modificación de su nombre social en Sala 9 y EVA, puede ocurrir que exista alguna discrepancia entre el nombre que figura en las actas y el registrado en esas plataformas. En estos casos, se solicita validar las calificaciones por el número de cédula. Es fundamental mantener la discreción y el respeto, evitando cualquier exposición de la persona ante el resto del grupo.

Para las y los docentes

  • En las unidades curriculares que pasen lista identificar a las personas mediante apellidos y cédula de identidad, y no por el nombre.

  • En las unidades curriculares que soliciten trabajos en grupo pedirle a las personas que se identifiquen en el mismo mediante apellido y cédula de identidad, y no por el nombre.

  • En las instancias del ingreso a pruebas presenciales, se sugiere llamar a las personas mediantes sus dos apellidos o apellido y cédula.

  • Durante las pruebas presenciales se sugiere ordenar las cédulas de identidad por apellido y no por sexo.

  • Si bien las actas formales aún no se pueden modificar, muchas y muchos docentes suben las notas de evaluaciones a EVA en formato planilla electrónica. Solicitamos que en estos documentos las y los estudiantes sean identificados mediante apellido y cédula de identidad, y no por el nombre.

Enlaces de interés

menu logo