• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Departamentos Académicos
  • Dpto. de Economía
  • La pandemia en Uruguay: ¿cuál ha sido el costo para las mujeres?

La pandemia en Uruguay: ¿cuál ha sido el costo para las mujeres?

Informen redactado por Verónica Amarante, Paola Azar, Jéssica Schertz, Andrea Vigorito

Coordinación:
Lucy Garrido
Articulación Feminista Marcosur
Cotidiano Mujer
Diciembre 2023

Este trabajo se realizó mediante un acuerdo de cooperacíón técnica entre Cotidiano Mujer/AFM y FCEA (Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración, Universidad de la República).

Informe completo: https://www.cotidianomujer.org.uy/informe-la-pandemia-en-uruguay-cual-ha-sido-el-costo-para-las-mujeres/

Introducción del Informe

"La reciente pandemia y la crisis económica derivada de las medidas de distanciamiento social pusieron de manifiesto las múltiples dimensiones de las desigualdades socioeconómicas preexistentes en la sociedad uruguaya, al tiempo que originaron nuevas. A los aspectos laborales y de ingresos, tradicionalmente afectados en épocas de recesión, la población adulta agregó horas de trabajo no remunerado y de cuidados asociadas a la prevención en materia de salud, el cierre de centros educativos y la menor movilidad de personas en situación de riesgo por contagio. A estas tareas se sumó que las personas debieron permanecer más tiempo en viviendas que no necesariamente disponían de las instalaciones ni de los espacios para que sus habitantes realizaran distintas actividades. A la vez, la situación de incertidumbre sobre el futuro y las diversas inseguridades también implicaron niveles de angustia y estrés elevados y, en algunos casos, problemas de salud mental.

Los aspectos precedentes se encuentran atravesados por desigualdades de género. En el terreno económico, ello se manifiesta en la distribución de los recursos dentro de los hogares y la división del trabajo, las diferencias en las condiciones de empleo y de autonomía, así como en los salarios y en el acceso a recursos y a la seguridad y protección social. También se reflejan en el menor valor de mercado que suelen tener las tareas de cuidado remuneradas (que concentran, 10 sobre todo, trabajo femenino). En la mayor parte de los países, las remuneraciones laborales en los sectores de salud, educación y servicios sociales son menores que en otros sectores de servicios como el legal, el de soporte y logística para empresas, el transporte o las actividades financieras, aun cuando la formación requerida sea equiparable. Asimismo, en el terreno de los cuidados y de las tareas domésticas entre varones y mujeres, hogares y Estado, la distribución equitativa de responsabilidades aún está muy lejos de materializarse. Esto se traduce en un importante obstáculo para la superación de las desigualdades de género y un punto crucial para comprender las relaciones de poder entre varones y mujeres (y entre las mujeres).

Si bien las desigualdades de género son de carácter estructural, tienden a agudizarse en períodos de crisis y recesión, como el que atravesó en la mayor parte de los países durante la crisis por COVID. De acuerdo con las conclusiones de múltiples trabajos, las mujeres y los varones, históricamente situados en distintas esferas de la producción y reproducción social vivieron este período con diferente extensión, intensidad y secuelas (Fenigra et al., 2023; OIT, 2022, Huber, 2022, Goldin, 2022). En diversos estudios se documentaron los impactos de género diferenciales de la emergencia sanitaria para el caso uruguayo (ver Anexo 1). Compartiendo la preocupación que expresan estos análisis, esta investigación se propuso realizar una primera estimación del costo del tránsito por la pandemia para las mujeres en Uruguay, considerando un conjunto acotado de dimensiones.

Para definir el alcance del trabajo y las dimensiones a incluir para dimensionar una deuda, el equipo de investigación organizó un taller de discusión con especialistas en marzo de 2023. Con base en las conclusiones de esa reunión, se acordó que la cuantificación integrara información sobre el mercado laboral y el trabajo no remunerado y el acceso de los hogares a los recursos públicos (dimensión de política). Las dos primeras dimensiones constituyen la deuda estimada en este trabajo, en tanto la tercera refleja las transferencias no efectivizadas que podrían haber atenuado la situación de pérdida de ingreso. Este análisis se complementa con un relevamiento de datos sobre las percepciones y comportamientos vinculados a la seguridad alimentaria y a otras vulnerabilidades durante la crisis, realizado a partir del Latinobarómetro.

La delimitación del cálculo de la deuda a las esferas acordadas no implica desconocer otras dimensiones clave del bienestar gravemente afectadas por la pandemia, como, por ejemplo, la salud sexual y reproductiva, la salud mental o la violencia doméstica. Sin embargo, su cuantificación supone complejidades metodológicas, requerimientos de información y perfiles de investigación que escapaban a los objetivos abarcables en el presente trabajo.

Los cálculos que se presentan en este estudio refieren al corto plazo, pues abarcan el período 2020 y 2021 (en comparación con la situación pre-pandemia de 2019). Los montos estimados se conciben como un punto de partida y un disparador para motivar la discusión sobre las cuentas estructurales pendientes con las mujeres y su dinámica durante la reciente crisis. En todos los casos se trata de escenarios de mínima, que toman en cuenta las remuneraciones y sus diferenciales observados entre 2019 y 2021, y las prestaciones sociales y sus poblaciones objetivo, establecidas en las regulaciones vigentes en el mismo período."

menu logo