Se propone una lectura del proceso de modernización y reforma de las empresas públicas (EP) en Uruguay desde la historia económica. Este proceso ha sido parte de la tendencia reformista que se desarrolló a nivel global desde la década de 1970. En Uruguay, los procesos de reforma de las EP fueron impulsados por los diferentes gobiernos en forma similar a lo ocurrido en otros países. Sin embargo, cuando se estableció la posibilidad de privatización, se derogó la medida por votación popular.Ante la pregunta: ¿por qué se frenó el avance de la privatización de las grandesempresas públicas en Uruguay?, buscamos pistas en la génesis de la formación delas EP, en su función social y económica, en su desempeño financiero, y en lasmodificaciones que el proceso reformista causó en el Estado Empresario.