Este trabajo aporta una mirada de las principales características de la política monetaria entre 1931 y 1959 relacionando los cambios con el contexto nacional e internacional. Las transformaciones más importantes abarcaron dos dimensiones. Por un lado, el rol cada vez más significativo y determinante del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) en la conducción de la política monetaria y cambiaria. La otra dimensión relevante fueron los cambios introducidos en el sistema de emisión como principal mecanismo de acción de la política monetaria, que revelan la transición hacia una política donde se prioriza la flexibilidad a través de la introducción de puntales de emisión ligados a fuentes internas, reemplazando la rigidez característica del régimen de patrón oro. Por otra parte, se describe la evolución de los principales agregados monetarios, la vinculación de estos con el nivel de actividad y una primera aproximación al efecto del dinero sobre los precios.