• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Blog
  • Investigación: Complementariedad del conocimiento e innovación

Investigación: Complementariedad del conocimiento e innovación

-- Alejandro Bello-Pintado, Felipe Berrutti, Carlos Bianchi, Pablo Blanchard

  

Algunos de los postulados centrales de la economía de la innovación destacan que un agente (empresa, en este caso) innova de manera interactiva con otros agentes (e.g. empresas, institutos de investigación, instituciones a cargo de políticas públicas). La innovación se entiende como la creación de soluciones novedosas para resolver problemas que encuentran los agentes en su actividad, en este caso la actividad productiva de la empresa. Se dice que innovar es una actividad interactiva porque solo en casos excepcionales una empresa cuenta dentro de sus recursos internos con toda la información y conocimiento que precisa para innovar. En la mayoría de los casos las empresas intercambian información y conocimiento con clientes, proveedores y/o competidores, y con universidades y centros tecnológicos. Pero también recurren a fuentes de información que llamamos codificadas, como bases de datos de patentes, publicaciones especializadas, etc.

La diferencia entre distintos tipos de fuente que más destaca la literatura es según las capacidades y costos que requiere interactuar con otros agentes, más o menos cercanos, o consultar fuentes codificadas de diferente tipo. Asimismo, se diferencian los resultados esperados. Desde la literatura de administración, estrechamente vinculada a la economía de la empresa, se señala que la interacción con empresas o centros tecnológicos genera soluciones que pueden resultar en activos estratégicos, difícilmente imitables por la competencia, en particular porque contienen conocimiento tácito que los agentes intercambiaron y elaboraron. Por otra parte, las fuentes codificadas ofrecen información y conocimiento accesible para todo agente que sea capaz de entender el código específico, y por lo mismo es improbable que acceder a ellas suponga un diferencial estratégico. No obstante, estas últimas requieren de menos capacidades (conocimientos generalmente incorporados en formación y experiencia de las personas) y recursos para invertir.

La investigación en economía de la innovación ha indagado extensamente sobre los procesos de innovación, donde la expresión “innovación abierta” ha ganado notoriedad en los últimos años para referirse a los procesos interactivos de innovación fuera de la empresa.

Asimismo, en base a otro postulado central de la economía de la innovación, se ha indagado extensamente sobre la complementariedad de conocimientos internos y externos de las empresas. Eso pretende captar lo que se denomina como efecto sistémico y se resume en la máxima de que el resultado final de la interacción es diferente de la suma aislada de los conocimientos de las partes.

Como en casi todos los temas abiertos en economía de la innovación y, probablemente, en buena parte de la investigación microeconómica, las preguntas, hipótesis y estrategias empíricas se han modificado y revisado a partir de la creciente disponibilidad de datos y de la capacidad de procesamiento de los mismos. Una de las fuentes de datos más empleada en todo el mundo son las denominadas encuestas de innovación a empresas, otras son los registros públicos administrativos de los estados, otras las patentes o registros de propiedad del conocimiento.

Con diferentes fuentes, los trabajos que analizan complementariedad entre conocimiento interno y externo muestran alta heterogeneidad según el contexto nacional, sectorial y temporal, pero es posible identificar una convergencia general que demuestra la existencia de efectos complementarios.

En el equipo de investigación de economía de la innovación del Instituto de Economía (IECON), nos propusimos estimar la complementariedad entre fuentes externas a la firma a partir de sus efectos en el comportamiento innovador. El Documento de Trabajo de IECON: Knowledge searching strategies, testing for complementarities on the innovation behavior of the firm (en adelante DT 18/2019), presenta los fundamentos teóricos, estrategia metodológica y los resultados alcanzados en ese sentido.

En él, analizamos tres olas de la encuesta de innovación de Uruguay, mediante una metodología que permite identificar si las firmas que recurrieron a otras empresas –clientes y/o proveedores–, universidades, o fuentes codificadas, de manera simultánea, presentan un efecto marginal mayor en su función de innovación, que se aprecie en sus ventas innovadoras y/o en la proporción de su presupuesto que destina a innovar. El Documento de Trabajo resume los primeros resultados de la investigación, los cuales estamos presentando en diferentes ámbitos académicos. Uno de los principales desafíos que enfrentamos es la interpretación de los resultados (tabla 10 del DT 18/2019), donde observamos una relación robusta de sustitución en el resultado innovador de aquellas empresas que recurrieron de manera simultánea a fuentes codificadas y a clientes o proveedores en busca de información y conocimiento. La interpretación económica sugiere que los costos de transacción y las capacidades requeridas para innovar en base a conocimiento externo son mayores que los beneficios que puede aprovechar la firma de ese conocimiento.

A la luz de los antecedentes sobre el comportamiento innovador de las empresas uruguayas, estos resultados no son empíricamente sorprendentes. No obstante, difundir este tipo de resultados presenta varios desafíos. El primero es que no corrobora los supuestos básicos de la teoría sistémica, lo que requiere revisar y mejorar la argumentación; el segundo, es que debemos fundamentar en profundidad por qué el testeo de hipótesis teóricas centrales es válido para el caso uruguayo.

 

Click aquí para acceder al Documento de Trabajo

 

 

menu logo