-- Carolina Román - Henry Willebald
Título original: "Structural change in a small natural resource intensive economy. Switching between diversification and re-primarization"
¿Por qué es relevante el tema?
El creciente interés en la diversificación productiva, la sofisticación tecnológica y la especialización sitúan, nuevamente, al cambio estructural en el centro del análisis de la teoría del desarrollo económico.
Desde la teoría económica más clásica (Smith, Ricardo, Marx), pasando por Schumpeter, y llegando a los pioneros del desarrollo (Nurkse, Lewis, Myrdal, Hirshman, Rostow, Rosenstein-Rodan, Gershenkron) y los autores estructuralistas (Prebisch, Fajnzylber) han puesto especial énfasis en situar al cambio estructural como un proceso fundamental del crecimiento económico de las sociedades.
Se entiende el cambio estructural como un proceso de diversificación de la estructura productiva hacia sectores con mayor productividad, con más densos encadenamientos hacia atrás y hacia delante y con superior capacidad de generar externalidades y derrames tecnológicos hacia el resto de la economía. En sí, el cambio estructural se trata de un proceso complejo, en donde diferentes factores interactúan y las transformaciones pueden tomar direcciones diferentes en distintas etapas históricas.
En Uruguay, diversos estudios señalan que la acotada diversificación y sofisticación de la estructura productiva del país –junto con una baja adopción de tecnología– constituye uno de los principales factores que ha restringido la posibilidad de alcanzar una senda de crecimiento económico sostenida. En general, estos antecedentes discuten sobre las condiciones y el tipo de cambio estructural que es necesario promover; qué sectores habría que impulsar para alcanzar y cuáles deberían ser las medidas de política económica a instrumentar. Sin embargo, los esfuerzos por aportar mediciones empíricas del cambio estructural en el largo plazo siguen siendo escasos en la literatura sobre el tema e inexistente para el caso uruguayo.
¿Cuál es el objetivo del trabajo?
El objetivo de este trabajo es aportar un indicador que permita medir el cambio estructural en el largo plazo en Uruguay y analizar la relación entre la evolución del cambio estructural –sus progresos y retrocesos– y el crecimiento económico.
Datos e indicadores utilizados
La estrategia empírica propone construir un indicador sintético, basado en concepto trigonométricos, a partir de la propuesta de Vikström (2001) and Lindmark & Vikström (2003). Este indicador se construye utilizando información del valor agregado bruto de 13 sectores productivos de Uruguay entre 1870 y 2017. En el trabajo, hacemos un importante esfuerzo de homogenización de estimaciones, actuales e históricas, de las cuentas nacionales; y de elaboración nuevas de series para actividades que no estaban medidas previamente.
A partir del indicador sintético de cambio estructural, analizamos su evolución en el largo plazo; la existencia o no de causalidad entre cambio estructural y crecimiento; la dirección de esta relación; y exploramos la relación entre cambio estructural y los episodios de crisis económica por los que atravesó Uruguay desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.
Principales resultados
Los resultados son consistentes con los modelos de desarrollo que caracterizan la historia económica del país. A partir del análisis de causalidad, encontramos que, en el largo plazo, el crecimiento económico causa al cambio estructural. Cuando analizamos la causalidad por sub-periodos, solo durante la Primera Globalización se observa el resultado opuesto. Además, se encuentra que el indicador de cambio estructural desciende –lo que sería reflejo de cambios “hacia atrás” en la estructura productiva– en periodos de crisis económica y reversión en el ciclo económico. Esta dinámica refleja la existencia de una asociación entre periodos de declive económico con una relativa primarización de la economía. En otras palabras, en periodos de crisis económica, la economía reaccionaría con un cambio estructural hacia la producción primaria debido, probablemente, a la búsqueda de ventajas comparativas tradicionales o porque frente a una coyuntura negativa los sectores más afectados resultan ser los más alejados de la especialización primaria.
Click aquí para acceder al Documento de Trabajo