• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Blog
  • 27/11/2020: Populismo para economistas

27/11/2020: Populismo para economistas

--Santiago Picasso, Andrés Rius[1]

Introducción al tema

El populismo es un viejo conocido en las ciencias sociales en general, mas no lo es tanto en la disciplina económica en particular. Sin embargo, en los últimos años con el surgimiento de líderes y partidos populistas, el interés de la economía por el populismo se ha incrementado (Rodrik, 2017). Ahora bien, ¿por qué podría ser interesante para la investigación en economía estudiar este fenómeno? ¿Es relevante la presencia de líderes definidos como populistas para el crecimiento económico? ¿Podría el incremento de gobiernos con características populistas explicar el crecimiento de las restricciones comerciales en los países desarrollados? ¿Podría la emergencia de este fenómeno explicar la baja redistribución de países latinoamericanos? Existen varios trabajos que documentan que sí (por ejemplo: Ruth-Lovell et al. 2019; Houle & Kenny, 2018; Grossman & Helpman, 2018). El populismo podría afectar la toma de decisiones de gobernantes, con implicaciones en el comercio, la desigualdad de ingresos, la sostenibilidad de la deuda, por citar algunos ejemplos.

Sin embargo, antes de responder estas preguntas se debe definir adecuadamente qué se entiende por populismo. En esta entrada al blog abordamos las controversias definicionales en torno al populismo, no por su interés específico para los economistas, sino porque queremos investigar rigurosamente sus dimensiones económicas. Como sostienen los buenos manuales de investigación social, la sistematización y eventual “medida” de un concepto requiere un acuerdo mínimo sobre sentidos científicos y corrientes del mismo. Con la conceptualización que lleva al afinamiento de ideas y significados, procuramos acuerdos entre especialistas que revelen consistencia, con los usos coloquiales y con los académicos, de los términos (Gerring, 2012).

El populismo es un término descriptivo en el sentido de que es interesante en sí mismo y no solo porque causa algunos procesos o es el efecto de otros. Este artículo, sin embargo, está interesado en el populismo precisamente porque podría ser la causa de ciertos fenómenos económicos y la respuesta adaptativa de algunas instituciones sociales. Sin embargo, si el concepto no está bien definido, las respuestas que se obtendrían serán equivocadas. Para definirlo, entonces, se requiere que el concepto no sea endógeno a lo que se quiere responder. Por este motivo, es que nos alejamos de las viejas definiciones económicas las cuales entienden al populismo como un conjunto de políticas macroeconómicas miopes y redistributivas que conducen a la inflación y a una crisis de la balanza de pagos (Dornbusch y Edwards, 1991). Esta definición es inadecuada ya que incorpora consecuencias de política económica en su propia conceptualización, lo que no permitiría responder cuales son los efectos económicos del populismo. Por lo tanto, a partir de la revisión de literatura se utiliza el concepto desarrollado por Weyland (2001) donde el populismo es caracterizado como una estrategia política mediante la cual un líder personalista ejerce el poder del gobierno basado en el apoyo no institucionalizado de un gran número de seguidores desorganizados (Weyland 2013, p.14). En este sentido queda delimitado qué es populismo, y qué no es. Poco tienen que ver las políticas llevadas a cabo por estos líderes, sino que, lo que lo determina principalmente es su vínculo con las masas en ausencia de marcos institucionalizados que las definan.

Objetivos

Los objetivos del trabajo son tres: por un lado, se discute el concepto de populismo. Se evalúan ventajas y desventajas de las distintas definiciones según los objetivos del análisis, concluyendo que las definiciones no extraídas de la economía permiten responder de forma adecuada a preguntas de investigación planteadas desde la disciplina económica. En segundo lugar, se utiliza la definición de populismo para determinar empíricamente aquellos presidentes sudamericanos que caen conceptualmente bajo esta definición. En tercer lugar, se estudia si la relación entre gobiernos liderados por políticos/as con características populistas desemboca en comportamientos diferenciales en política tributaria respecto a aquellos mandatarios/as no definidos como tales. Más precisamente, se buscará ver si los gobiernos populistas tienden a efectuar variaciones en tasas impositivas en mayor medida que los no populistas.

Metodología y datos utilizados

Se considera que un abordaje cualitativo es propicio para esta investigación. Por tal motivo, este trabajo se distancia de las metodologías econométricas habitualmente utilizadas en investigaciones académicas en la disciplina económica. Se utiliza la técnica Qualitative Comparative Analysis (QCA) desarrollada por Ragin (1987), la cual se sustenta en un enfoque causal basado en relaciones lógicas booleanas de suficiencia y necesidad que no son fruto de correlaciones, distanciándose de la lógica ceteris-paribus. Luego, para aplicar esta técnica se utilizan fuentes secundarias para categorizar los populismos en Sudamérica a partir de los estudios de Weyland (2013), Weyland (2001) y Rodrik (2017). Se incorporan variables económicas y políticas: inflación y crecimiento (Banco Mundial), apoyo popular (Carlin et al., 2016). Además, se genera una base de datos con el número de modificaciones tributarias (extraídas del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) por gobierno.

Principales resultados y reflexiones

Se utiliza un modelo explicativo donde la variación de la política tributaria se vincula, no solo a variables económicas como inflación y crecimiento económico, sino que además el apoyo popular y el tipo de gobierno inciden en la toma de decisiones. Utilizando la metodología QCA, se encuentran tres configuraciones que explican que un gobierno realice modificaciones tributarias. Una es la presencia de inflación, otra es el crecimiento económico en ausencia de apoyo popular y la tercera configuración que explica la modificación de impuestos es, efectivamente, la presencia de un gobierno populista. Sin embargo, esta presencia populista debe coexistir con un alto crecimiento económico en contextos de bajo apoyo popular. Asimismo, la propia asimetría causal de la metodología QCA lleva al estudio de las configuraciones que explican la ausencia de modificaciones impositivas. De todas las configuraciones posibles, la que determina que no se modifiquen impuestos es también la presencia de un gobierno populista pero con apoyo popular y en contextos de crecimiento económico limitado y baja inflación.

Este primer trabajo es exploratorio y deja más preguntas que respuestas. Se muestra un comportamiento diferencial de los gobiernos populistas pero bajo ciertos contextos. Cabría preguntarse si estas soluciones variarían al incorporar la ideología de este tipo de gobiernos. ¿Lo que explica el comportamiento diferencial es el populismo efectivamente o es su ideología? ¿Importa el tipo de gobierno o es más determinante el contexto histórico y la geopolítica internacional? Ahora bien, con los nuevos gobiernos populistas tanto de derecha como de izquierda en el mundo como Donald Trump, Jair Bolsonaro o López Obrador, entre otros, la agenda de investigación queda abierta y este trabajo contribuye al estudio de este tópico desde la economía.

Referencias:

Carlin, Ryan E., Jonathan Hartlyn, Timothy Hellwig, Gregory J. Love, Cecilia Martinez-Gallardo, and Matthew M. Singer. 2016. Executive Approval Database 1.0. Available for download at www.executiveapproval.org.

Dornbusch, R., & Edwards, S. (1991). The macroeconomics of populism. In The macroeconomics of populism in Latin America (pp. 7-13). University of Chicago Press.

Gerring, J. (2012). Mere description. British Journal of Political Science, 42(4), 721-746.

Grossman, G. M., & Helpman, E. (2018). Identity politics and trade policy (No. w25348). National Bureau of Economic Research.

Houle, C., & Kenny, P. D. (2018). The political and economic consequences of populist rule in Latin America. Government and Opposition53(2), 256-287.

Ruth-Lovell, S. P., Doyle, D., & Hawkins, K. A. (2019). Consequences of Populism Memo for The Guardian’s New Populism Project. Team Populism.

Rodrik, D. (2018). Populism and the Economics of Globalization. Journal of international business policy, 1(1-2), 12-33.

Weyland, K. (2001). Clarifying a contested concept: Populism in the study of Latin American politics. Comparative politics, 1-22.

Weyland, K. (2013). The threat from the populist left. Journal of Democracy 24.3 (2013): 18-32.

 


[1]Click aquí para acceder al Documento de Trabajo.

menu logo