• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Blog
  • Desarrollo Local en el Río de la Plata en el largo plazo. Metodologías para nuevas estimaciones.

Desarrollo Local en el Río de la Plata en el largo plazo. Metodologías para nuevas estimaciones.

---Henry Willebald y Adrián Rodríguez Miranda

El pasado 31 de mayo, se desarrolló el Workshop Internacional “Desarrollo Local en el Río de la Plata en el largo plazo. Metodologías para nuevas estimaciones”, actividad académica co-organizada por el Instituto Laureano Figuerola, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), España, el Centro de Investigaciones Económicas para el Desarrollo Humano, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Argentina, el Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina, y el Instituto de Economía (IECON) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA),  Universidad de la República (UdelaR), Uruguay.

El objetivo de la actividad fue realizar un taller entre los miembros de dos proyectos de investigación en curso (“Determinantes del desarrollo regional y local en el largo plazo: actividad económica, instituciones, niveles de vida y población", PICT-2018 - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina, y “Patrones de desarrollo regional en Uruguay en perspectiva de largo plazo (siglos XX y XXI)” CSIC I+D 2020 - UdelaR, Uruguay) y un grupo de profesionales del área invitados para discutir alternativas metodológicas y analíticas para el estudio del desarrollo local en Argentina y Uruguay en perspectiva de largo plazo (siglos XIX y XX).

El evento se organizó en dos sesiones. En la primera se presentaron cuestiones de carácter general que caracterizan a los proyectos de investigación en marcha y contaron con dos comentaristas: el Prof. Pablo Martinelli (UC3M) y el Prof. Julio Martínez Galarraga (Universidad de Barcelona, España). En la segunda sesión, se trabajaron cuestiones más específicas referidas a opciones metodológicas y de procedimiento, las cuales contaron con los comentarios del Prof. Daniel Tirado-Fabregat (Universidad de Valencia, España) y el Prof. Luis Gutiérrez Casas (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México).

El evento nucleó a un grupo de investigadores que, en su gran mayoría, habían realizado contribuciones a varios de los capítulos del libro “Time and Space: Latin American Regional Development in Historical Perspective”, que editaran en 2020 los Prof. Daniel Tirado Fábregat, Marc Badía-Miró (Universidad de Barcelona, España) y Henry Willebald (Universidad de la República). De algún modo, el propio taller tuvo la motivación de trazar líneas de continuidad sobre aquel proyecto original. De hecho, muchos de los participantes, en forma más o menos autónoma, han propuesto proyectos de investigación nacionales que han procurado dar seguimiento a los esfuerzos iniciales tan focalizados en la medición de PIBs regionales (provinciales, estaduales o departamentales, según el país) para avanzar decididamente en el campo de la interpretación (a decir de los participantes, “para ir más allá del PIB per cápita regional”). Uno de los mensajes más claros que mostró el evento fue que, para ello, se están recorriendo dos caminos: (i) reducir la escala territorial del análisis; y (ii) proponer indicadores de desarrollo alternativos.

Más allá de los PIBs regionales

Por un lado, y bajo el entendido de que para realizar una aproximación realmente “local” a la problemática del desarrollo es necesario atender las diversidades territoriales, y que los promedios de output regional esconden disparidades significativas en estados o provincias grandes –diversidad climática, variedad de acceso a los centros urbanos, economías de frontera, entre muchos otros factores–, varios investigadores han resuelto trabajar con espacios subnacionales más pequeños.

Es así que algunos han decidido calcular los valores agregados departamentales de Argentina para distintos momentos del período que va desde los 1890s hasta 1960[1] y de las secciones judiciales de Uruguay correspondientes a la actividad agropecuaria en 1916.[2] Estos esfuerzos de cálculo se han acompañado de la aplicación de distintas técnicas de econometría espacial para la estimación de heterogeneidades regionales,[3]  convergencia espacial,[4]  análisis de correspondencia múltiple[5]  y las relaciones entre variables clave en perspectiva histórica (como el impacto de la expansión del ferrocarril en la educación). [6] 

Por otro lado, otros investigadores hemos resuelto proponer indicadores de desarrollo alternativos al PIB per cápita, con el propósito de captar un fenómeno que, por naturaleza, es multifactorial. Conceptualmente, hemos propuesto trabajar con el enfoque del desarrollo territorial endógeno, en una aproximación que procura dar cuenta de tres dimensiones: la organización de la producción, el capital humano y las condiciones del entorno socioeconómico.[7]  A partir de la generación de esta información, se están aplicando diversos procedimientos para el diseño del indicador –por ejemplo, análisis de componentes principales–, su discusión conceptual y metodológica y la aplicación de técnicas de clústeres para realizar ejercicios de regionalización dinámica.[8]

Desafíos

En todos los casos estamos hablando de trabajos en proceso y que todavía deben transitar un camino largo para constituirse en productos de investigación definidos. Parte de ese tránsito dependerá de cómo se aborden los principales desafíos que surgieron como conclusión del evento. Repasemos algunos de ellos.

Aquellas investigaciones que han optado por reducir la escala territorial de análisis afrontan, al menos, tres tipos de desafíos:

  • Lograr una contabilización de la actividad económica sectorial creíble y rigurosa. Los requerimientos de información son muy grandes, las fuentes no abundan y lidiar con períodos tan largos (más de un siglo) obligará a realizar esfuerzos significativos de crítica y vaciado de fuentes.
  • Las claves de distribución territorial de la actividad productiva no funcionan para todo tiempo y lugar, sino que son dinámicas como la propia realidad económica, lo que conduce a la necesidad de ser flexibles y muy creativos en la toma de decisiones.
  • Conocer y contar con historias locales, no siempre disponibles o focalizadas, muchas veces, en cuestiones que no condicen con los intereses de investigación en economía.

Por otra parte, aquellas investigaciones que han optado por proponer indicadores de desarrollo alternativos afrontan, al menos, tres tipos de desafíos:

  • Se multiplican las dificultades para la obtención de información tan dispar y dispersa y será necesario recurrir a fuentes que trascienden a las de carácter productivo para acceder a otras que recojan aspectos como la tecnología, las instituciones, la educación, la salud, las comunicaciones y el transporte, el rol de los centros urbanos y el activo relacional de los territorios (por ejemplo, la organización de la sociedad civil). El esquema adjunto muestra la matriz conceptual que se encuentra detrás de esta visión del resultado productivo (que es recogido por un indicador como el PIB) como producto de la sinergia entre múltiples factores, que tienen un claro anclaje endógeno y territorial.

henry y adrian las fuerzas del desarrollo

Fuente: Vázquez-Barquero, A. y Rodríguez-Cohard, J.C. “Local development in a global world: Challenges and opportunities.” Reg Sci Policy Pract. 2019.

  • Resolver la tensión entre la construcción de indicadores sintéticos de desarrollo para representar procesos que son, por definición y naturaleza, multifactoriales. El adecuado equilibrio entre caracterizaciones generales y su expresión en términos de dimensiones será una tarea determinante de los resultados de la investigación.
  • Conceptual y metodológicamente, la forma de abordar la interacción entre las diferentes dimensiones del desarrollo territorial endógeno.

Hemos realizado una evaluación muy positiva del workshop. Hemos colectivizado avances, recibido críticas, afianzado redes de investigación y confirmado la convicción de que el camino de la investigación es largo, pero la orientación del trabajo es propicia para estar confiados en que los resultados serán de interés académico y útiles para la comunidad y los hacedores de políticas públicas.

[1] “Metodología de estimación de actividad económica a nivel departamental en Argentina, siglos XIX y XX”, de Esteban Nicolini (UC3M-UNT-UNSTA), Mauricio Talassino (UNT-UNSTA) y Florencia Aráoz (UNSTA-UNT-UB).

[2] “Geografía, agro y cambio técnico en Uruguay a comienzos del siglo XX. Un análisis de heterogeneidad espacial”, de Pablo Castro (IECON-DE-FCEA-UdelaR) y Henry Willebald (IECON-DE-FCEA-UdelaR).

[3] “Geografía, agro y cambio técnico en Uruguay a comienzos del siglo XX. Un análisis de heterogeneidad espacial”, de Pablo Castro (IECON-DE-FCEA-UdelaR) y Henry Willebald (IECON-DE-FCEA-UdelaR)

[4] “Aplicaciones de econometría espacial para el análisis del desarrollo local en el largo plazo en Argentina”, de Marcos Herrera (UNSalta-CONICET) y Mauricio Talassino (UNT-UNSTA).

[5] “Regiones rurales en Uruguay (1908): un análisis de correspondencia múltiple”, de Emiliano Travieso (UC3M).

[6] “Efecto del ferrocarril en los niveles educativos en Argentina en el siglo XIX”, de Esteban Nicolini (UC3M-UNT-UNSTA) y Mauricio Talassino (UNT-UNSTA).

[7] “Patrones de desarrollo regional en Uruguay en perspectiva de largo plazo. Opciones metodológicas y avances”, de Henry Willebald (IECON-DE-FCEA-UdelaR).

[8] “Desarrollo territorial en Uruguay: alternativas para el análisis multivariado en perspectiva de largo plazo”, de Irene Centurión (IECON-DE-FCEA-UdelaR) y Adrián Rodríguez Miranda (IECON-DE-FCEA-UdelaR).

menu logo