• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Blog
  • El capital social de las organizaciones de apoyo a la industria: un estudio de redes en el clúster del caucho y plástico en Montevideo y Canelones.

El capital social de las organizaciones de apoyo a la industria: un estudio de redes en el clúster del caucho y plástico en Montevideo y Canelones.

El capital social de las organizaciones de apoyo a la industria: un estudio de redes en el clúster del caucho y plástico en Montevideo y Canelones.

Martín Pérez Fernández

¿Por qué es relevante el tema?[1]

En las últimas décadas el rol del plástico en la economía global ha tomado una importante posición, tanto en las cadenas productivas como en las de comercialización. Sin embargo, la producción y utilización masiva de los productos plásticos dificulta la sustentabilidad de una economía circular, así como perjudica al medio-ambiente. Es por esta razón que mejorar el funcionamiento apuntando a una mayor sustentabilidad de una cadena de valor tan compleja requiere esfuerzos y una mayor cooperación de todos los grupos de interés, desde los productores de plástico hasta las empresas de reciclado, los minoristas, organizaciones y los consumidores.

En el caso de Uruguay, en el año 2015 se creó el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) por petición de las empresas del sector. La iniciativa fue tomada por la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico (AUIP), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR). Por otra parte, el CTplas obtuvo parte de sus fondos a través la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desde julio de 2015 hasta junio de 2021. El CTplas tiene como objetivo general consolidar el desarrollo sustentable de este clúster industrial a través de la optimización de los procesos de reciclado.

Varios estudios indican que las organizaciones de apoyo son eslabones claves en las redes de cooperación (Graf y Henning, 2009; Galaso et al., 2018a; Díez-Vial y Fernández-Olmos, 2015; Giuliani et al., 2019), en tanto ayudan a mantener la cohesión de la red del clúster, así como a impulsar la innovación en las firmas (Galaso et al., 2018b; Giuliani et al., 2019). Sumado a esto, las redes que conforman entre sí estas organizaciones de apoyo son muy útiles para las empresas debido a que son facilitadoras de conocimiento y por consiguiente, innovación (Castonguay, 2012).

En Galaso y Rodríguez Miranda (2021) se logró verificar la importancia de la red de empresas y su vinculación con las organizaciones de apoyo con el objetivo de mejorar sus aptitudes competitivas. Sin embargo, tanto en dicho estudio como en sus antecedentes falta información sobre las redes que conforman las organizaciones de apoyo entre sí, así como también información sobre cómo estas organizaciones desarrollan sus actividades en la red.

¿Cuál es el objetivo del trabajo?

El objetivo principal del trabajo es estudiar el capital social existente en la red de organizaciones de apoyo relacionadas con el clúster del caucho y plástico en Montevideo y Canelones. Esto mediante la realización de cuatro objetivos específicos: 1. Reconstruir la red de colaboración entre las organizaciones de apoyo, empleando la metodología del análisis de redes sociales. 2. Analizar su composición, estudiando los principales indicadores de la red tanto desde una perspectiva colectiva como individual. 3. Comprender cómo afectan las propiedades estructurales de la red a los procesos de difusión de información e innovación dentro del clúster. 4. Realizar un análisis de las visiones que tienen las organizaciones más centrales de la red sobre los procesos de colaboración dentro de la misma.

Adicionalmente, como se ha explicado anteriormente la creación del CTplas surgió con el objetivo de potenciar y ayudar al clúster del caucho y plástico, por lo tanto se plantea la siguiente pregunta a contestar: ¿el Centro Tecnológico del Plástico logró posicionarse como un actor clave para la solidez y soporte del clúster?

Datos

Los datos que fueron utilizados para el estudio provienen de la realización de un trabajo de campo propio con entrevistas, en el año 2022, a organizaciones de apoyo que aparecieron vinculadas a las empresas del clúster del caucho y plástico en Montevideo y Canelones. Se decidió entrevistar a seis organizaciones que fueron seleccionadas en base al siguiente criterio. En el trabajo de Galaso et al. (2018b) la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) aparece como la organización con mayor cantidad de vínculos con las empresas del clúster. Por lo tanto, se decidió realizar primariamente una entrevista a la CIU, para luego realizar entrevistas a las organizaciones mencionadas por dicha organización. Se estableció dicha metodología entendiendo que la CIU, siendo actor clave en la red de empresas, también lo sería en la red de organizaciones. Por otro lado, la existencia de restricciones de recursos para llevar adelante la investigación fue un factor influyente para la metodología utilizada. Teniendo en cuenta lo anteriormente explicado es que se decidió obtener la información necesaria para la presente investigación de: Centro tecnológico del Plástico (CTplas), Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Fundación Julio Ricaldoni (FJR), Facultad de Ingeniería (FING) y Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Principales Resultados

Comenzando con los resultados del análisis colectivo de la red nos encontramos que la red reconstruida cuenta con 22 nodos y 39 vínculos. Además, cada organización se relaciona en promedio con 1,8 organizaciones. y la red cuenta con un índice de densidad de un 17%. Esta baja vinculación directa entre las organizaciones se espera que dificulte el intercambio fluido de información y de propuestas de actividades dirigidas a ayudar al clúster. 

Por otro lado, el alto grado de centralización de 0.736 y de conectividad, al pertenecer todos los nodos al mismo componente, se espera que impulse un mayor intercambio de información y creación de una mayor cantidad de propuestas de actividades conjuntas entre las organizaciones. Por último, el alto grado de centralización provoca una gran dependencia de la red con los nodos centrales, en este caso con CTplas.

Figura 1: Red de organizaciones de apoyo

red

Fuente: Elaboración propia en entrevistas a organizaciones

Se evidencia el importante rol que toma el Centro Tecnológico del Plástico en la realización y coordinación de actividades entre organizaciones en apoyo a las empresas del cluster. Sin embargo, se entiende que este importante rol que tiene el CTplas dentro de la red viene acompañado con que la unión de la red depende fuertemente de dicha organización. Por lo tanto, una evolución a futuro deseable sería que aumente la densidad de la red, creándose relaciones independientes al CTplas. Con respecto a la composición de la red, resulta beneficioso para su performance la heterogeneidad de actores. En la red construida existen actores centrados en lo empresarial como la CIU, otros centrados en lo técnico como el LATU, la FJR y la FING, otros focalizados en la promoción de actividades con atención en el desarrollo como la ANDE, así como también un centro tecnológico especializado en el sector como el CTplas. La identificación de actores importantes que cooperan, que arman comunidades de cooperación y que demuestran, a partir de la información cualitativa, interés por el soporte mutuo y la innovación dentro del clúster confirman que las propiedades estructurales de la red generan un entorno adecuado para que sucedan procesos de cooperación e innovación.

 [1] Este resumen es de la tesis de Martín Pérez Fernández que puedes encontrarla en el siguiente link http://www.iecon.ccee.edu.uy/die-05-22-el-capital-social-de-las-organizaciones-de-apoyo-a-la-industria-un-estudio-de-redes-en-el-cluster-del-caucho-y-plastico-en-montevideo-y-canelones/publicacion/900/es/

 

Referencias

Castonguay, Y. (2012). L’impact des proximités sur la capacité d’innovation des entreprises. Clarke, I. y Ramirez, M. (2014). Intermediaries and capability building in ‘emerging’ clusters. Environment and Planning C: Government and Policy, 32(4):714 -730.

Díez-Vial, I. y Fernández-Olmos, M. (2015). Knowledge spillovers in science and technology parks: how can firms benefit most? The Journal of Technology Transfer, 40(1):70–84.

Galaso, P., Miranda, A. R., y Goinheix, S. (2018a). Local development, social capital and social network analysis: Evidence from Uruguay. Revista de Estudios Regionales, 3:137–163.

Galaso, P., Rodríguez Miranda, A., Goinheix, S., Martínez, C., y Picasso, S. (2018b). Redes de cooperación entre empresas: un estudio aplicado a cinco clusters en Uruguay. Serie Documentos de Trabajo; 4/18.

Galaso, P. y Rodríguez Miranda, A. (2021). The leading role of support organisations in cluster networks of developing countries. Industry and Innovation, 28(7):902–931.

Graf, H. y Henning, T. (2009). Public research in regional networks of innovators: A comparative study of four east german regions. Regional Studies, 43(10):1349–1368.

Giuliani, E., Balland, P.-A., y Matta, A. (2019). Straining but not thriving: understanding network dynamics in underperforming industrial clusters. Journal of Economic Geography, 19(1):147–172.

menu logo