• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Blog
  • Repensando los efectos del turismo en la actividad económica incorporando una perspectiva de sostenibilidad ambiental. Aportes teóricos y metodológicos.  

Repensando los efectos del turismo en la actividad económica incorporando una perspectiva de sostenibilidad ambiental. Aportes teóricos y metodológicos.  

Martín Olivera-Berthier

Instituto de Economía (IECON)

Grupo de Investigación en Dinámica Económica (GIDE)

FCEA – UdelaR

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Introducción

 

En esta oportunidad se presentan los principales aspectos de lo que fue la Tesis de Maestría en Economía de FCEA dirigida por los profesores Gabriel Brida y Verónica Segarra, defendida en 2021.

Desde ya hace algunos años, el estudio del sector turístico ha tomado creciente importancia en el ámbito de las ciencias económicas desde diferentes ópticas. Sin embargo, estas mantienen y deben mantener cierta interconexión para que el estudio del sector turístico aporte información. Desde la estadística, es notorio el esfuerzo de los países por mantener de la mejor forma posible la contabilidad en términos de cantidad de arribos, gastos o inversiones de origen foráneo. Desde el año 1995 distintos organismos han dedicado esfuerzos a elaborar fuentes de información que recoja datos de arribos, especialización turística, gasto, etc., para una gran cantidad de países del mundo. La economía recoge esta información y aporta brindando un análisis riguroso de la coyuntura del sector y los distintos impactos que puede tener en diversas variables macroeconómicas de las naciones y cómo generar políticas públicas en pro de potenciar la actividad nacional o regional. Esto no sería del todo factible si no se integran estas ideas con una buena gestión y administración de las organizaciones que se encargan de producir bienes y sobre todo, servicios turísticos.

Existen diversos estudios empíricos que han realizado esfuerzos por encontrar la existencia de cierto impacto que la actividad turística puede tener, por ejemplo, en el crecimiento económico de los países. Balaguer y Cantavella (2002) son pioneros en formalizar los esbozos anteriores por encontrar ciertas correlaciones y/o causalidades existentes entre el nivel de actividad de las economías y el desarrollo del sector turístico. Los autores desarrollaron lo que actualmente es conocida como la hipótesis del turismo como potenciador del crecimiento (TLGH, por sus siglas en inglés, Tourism-Led Growth Hypothesis). Esta teoría plantea no solo una relación entre el turismo y el crecimiento económico sino también la existencia de un vínculo causal, el cual se da en un sentido desde el turismo hacia el crecimiento económico.

Con relación a la calidad ambiental existen estudios que muestran la relación existente entre esta y el crecimiento económico. En particular, la conocida hipótesis de la curva ambiental de Kuznets propone una relación de U-invertida entre el ingreso de los países y su degradación ambiental. Sin embargo, Angulo (2010) muestra que la mayor parte de la población mundial se encuentra aún en el tramo creciente de la CKA. Sunkel y Gligo (1980) y Gligo (1993) plantean evidencia para América Latina de una gran degradación ambiental desde 1940 a esta parte, conjuntamente a un período de expansión global de la región, lo que daría algún primer indicio de la relación (al menos de asociación) entre estas variables.

 

  1. Los efectos del turismo en el crecimiento económico: Tourism Led-Growth Hypotesis (TLGH)

 

Durante el último tiempo, muchos esfuerzos se han realizado a fin de contrastar la TLHG de forma empírica. En particular Brida, Pulina & Cortes-Jimenes (2016) y sus referencias destacan cómo ha evolucionado la literatura en esta área así cómo los métodos y teorías alternativas propuestas. Estudios basados en series temporales y paneles dinámicos se destacan como mainstream en esta área; estudios de la existencia de relaciones causales, así como de largo plazo, donde en algunos casos se verifica mientras que en otros se pone en duda. A partir de estas referencias se puede destacar la importancia en el rol del turismo como agente dinamizador de la actividad económica y más aún en aquellas economías cuya actividad principal se basa en el sector turístico o que su rendimiento turístico es alto en términos de los distintos indicadores de turismo, como los arribos o el gasto, como el caso de los países del caribe (Brida et al., 2021).

Schubert y Brida (2009a, 2009b) desarrollan un modelo teórico dinámico donde se modeliza la oferta y la demanda de servicios turísticos para economías pequeñas con consumidores y empresas. Un claro ejemplo de este tipo de economías especializadas en turismo y pequeñas pueden ser las islas del Caribe o países como Uruguay (que reciben casi un turista por habitante). El principal resultado de este trabajo plasma que el crecimiento de largo plazo de las economías está ligada al crecimiento de la demanda de servicios turísticos. Por otro lado, una mejora en términos de crecimiento de la demanda de servicios turísticos permite mejorar los términos de intercambio, y que mejoras en el ingreso del resto del mundo permite mejorar el bienestar de la economía. En esta línea, estos trabajos contribuyen a una primera aproximación de los determinantes del crecimiento guiado por el turismo donde el ingreso extranjero y el nivel de precios parecen relevantes. Además, en esta línea de los determinantes del crecimiento a partir del turismo, Albaladejo, I. et al (2013, 2014, 2015) contribuyen observando que el sector turístico muestra tasas de crecimiento iguales a la evolución de la tecnología (sector I+D) y que este explica al crecimiento económico no directamente sino a través de canales como el tipo de cambio real (factor relevante en la dinámica turística). Además, otro estudio de las mismas autoras encuentra que el turismo potencia el crecimiento a través del consumo debido a que la tasa de crecimiento del consumo se incrementa a mayor producción turística y menores precios internos.

 

  1. El rol del medio ambiente en el turismo y el crecimiento económico

 

Debido a la importancia de los factores ambientales como determinantes del crecimiento económico, muchos estudios también han realizado estos esfuerzos contrastando la relación entre éste y algún indicador ambiental. Hay autores que argumentan que el crecimiento económico fomenta la degradación ambiental o viceversa, que los niveles de polución causan en cierta medida fluctuaciones en el crecimiento económico. Sin embargo, algunos van más allá y testean la forma de la relación causal hipotetizando sobre el cumplimiento de la CKA (ver Olivera & Segarra (2021) y sus referencias por mayor detalle de la revisión bibliográfica plateada).

En línea a intentar incorporar la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de la actividad turística, Balsalobre-Lorente, D., et al. (2020), Balsalobre-Lorente, D. y Leitao, N. (2020) y Khalid, M., et al. (2020) encuentran que existe una relación de U-invertida entre el nivel de turismo y la degradación ambiental y que cuando esta última se incorpora en el análisis, se sigue verificando la TLHG. Sin embargo, la globalización parece no contribuir con esta política de turismo sostenible ya que siguiendo a Sharif, A. et al (2020, I y II) encuentran que, aunque la forma de U-invertida se observa entre el turismo y la degradación ambiental, el proceso de globalización conllevaría a que la relación se torne positiva. Por tanto, podría ser relevante estudiar si estos resultados se atribuyen únicamente a casos particulares o pueden ser generalizables considerando un sector turístico cualquiera controlado por la degradación ambiental, y como este interactúa en el crecimiento económico.

Rigalli-Torrent (2008) sí las incorporan a partir de la generación de externalidades ambientales negativas del sector turístico vista como la provisión de un bien público, concluyendo que cuando se incorpora un correcto suministro del bien público generado del desarrollo de la actividad turística y sus impactos ambientales contribuyen a un turismo más sustentable.

Cerina (2007) también trabaja con el turismo y la sostenibilidad ambiental pero visto desde una perspectiva de demanda, haciendo especial foco en la utilidad de los consumidores (turistas). La contribución de Cerina a este trabajo se basa en una nueva propuesta de nueva función de utilidad de los consumidores donde se considera el consumo y la calidad ambiental. Una de las conclusiones propuestas por el autor es que al definir las condiciones en las que el desarrollo turístico, las mejoras en la calidad ambiental y el crecimiento económico pueden ocurrir simultáneamente, el modelo proporciona micro fundamentos teóricos para el turismo. Visto la relevancia de la incorporación ambiental en la modelización del crecimiento guiado por el turismo, Giannoni (2008) incorpora desde el lado de la demanda los efectos de la polución ambiental que genera la producción de bienes y servicios turísticos. Y los resultados que encuentra son innovadores en el sentido que en lugar de encontrar relaciones de equilibrio encuentra que: (i) debe existir un mínimo de polución para que se lleve a cabo la actividad turística y (ii) para que exista un crecimiento positivo se debe incorporar un umbral en los niveles de polución, donde fuera de el mismo la economía no crecerá.

A lo largo de los antecedentes mencionados anteriormente, parecen existir elementos suficientes para creer que el turismo impacta el crecimiento económico y que la sostenibilidad ambiental es un factor determinante de estas dinámicas.

 

  1. Objetivo del trabajo y metodología de análisis

 

El objetivo general de este trabajo se basa en la formulación de un modelo de crecimiento económico a la Solow donde se incluyan las tres dimensiones presentadas: el turismo, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Este trabajo pretende contribuir en esta línea especificando un modelo teórico general que incorpore estas dimensiones y logre verificar la existencia de relaciones y equilibrios dinámicos de largo plazo entre estas variables a fin de dar robustez a los resultados encontrados para ejemplos particulares y funciones de producción y utilidad previamente definidas, ampliándolo a un caso más general.  Alternativa y trasversalmente, otra de las contribuciones a la literatura de este estudio en lo que concierne a lo metodológico se basa en apartarse de la literatura antes revisada y considerar una discusión sobre el rol del tiempo en la modelización económica. En particular, contribuir incorporando la noción del tiempo como una variable discreta en la modelización económica argumentada por las propias características de la medición de datos vinculados al turismo Brida et al. (2014) y Cayssials (2019).

El siguiente modelo de crecimiento guiado por el turismo[1] a desarrollar se sustenta en el supuesto central de caracterizar a economías pequeñas y dependientes del resto del mundo. En el mercado internacional toman indicadores como la tasa de interés como dado por los niveles internacionales. Se supone adicionalmente que existen consumidores homogéneos e idénticos entre sí y empresas que comparten las mismas características. La economía descrita, al ser pequeña, se supone que se especializa únicamente en el sector turístico y basada en los recursos naturales, y, por tanto, el consumo y la inversión son de origen foráneo. Los recursos naturales antes descritos se caracterizan por ser recursos rivales y no excluibles. A partir de formular una función de oferta y demanda de servicios turísticos y considerar: un mercado perfectamente competitivo y una economía totalmente especializada en turismo, se puede encontrar que la producción económica agregada depende de la polución, el capital físico, el capital natural y otros indicadores exógenos en primera instancia (la población, ingresos del resto del mundo, disponibilidad tecnológica).

Los consumidores de dicha economía también modelan su comportamiento a partir su función de utilidad descontada intertemporalmente a cierta tasa. La novedad de este trabajo se basa en que la optimización que realizan estos agentes depende de variables como el consumo o la polución (la cual genera desutilidad en los consumidores). Previamente discutido el rol del tiempo en la modelización económica se propone un esquema de optimización discreta de estos agentes.

Este problema de optimización discreta tiene una función objetivo, así como ciertas restricciones. Entre ellas, la restricción de acumulación de capital físico, asumiendo que cada consumidor es propietario de una firma y acumula capital respecto a la ecuación de movimiento de capital a la Solow. Sin embargo, en esta economía, el capital natural también es relevante, y este interviene no solo en el proceso productivo sino también en la utilidad de los consumidores. Por tanto, esta especificación sigue la propuesta de Conrad & Clark (1987) donde el capital natural sigue una ley de movimiento la cual determina si este se renueva o se destruye en el tiempo acorde a la polución vigente en la economía.

Metodológicamente al formular un problema de optimización en tiempo discreto se utiliza herramientas de programación dinámica y en particular se emplea el método de Bellman donde un problema de infinitos períodos se puede representar como un problema iterativo de dos períodos.

En base a esto, el problema planteado se reduce a resolver el siguiente problema:

Resolviendo el problema anterior, es posible encontrar cómo se comporta la dinámica del consumo, la polución, el capital físico y el capital natural. Sin embargo, dada la complejidad del sistema, el estudio de la dinámica no puede resolverse analíticamente. Sin embargo, se propone un estudio cualitativo de la dinámica a partir del estudio de los puntos de equilibrio de largo plazo y un análisis de su estabilidad. Para esto es necesario poder expresar el sistema de forma canónica. Al no estarlo, se emplea el teorema de la Función Implícita para el estudio de la estabilidad y el teorema de Hartman-Grobman para su posterior clasificación.

  1. Principales resultados e implicancias

Como resultado general se tiene un sistema dinámico el cuál es capaz de explicar la dinámica de cada una de las variables incluidas en función de lo observado en la economía en el período anterior. Sin embargo, la expresión analítica del proceso que genera cada valor en el tiempo de cada variable no es posible encontrarla. Uno de los motivos es debido a que el sistema no se encuentra representado en su forma canónica.

Sin embargo, sí es posible realizar un estudio cualitativo de la dinámica: existencia de equilibrios de largo plazo y su consecuente análisis de estabilidad. En esta línea los resultados obtenidos difieren de los encontrados en los antecedentes en esta área. En particular la diferencia radica en dos aspectos: (i) teóricos: debido a la inclusión del medio ambiente cómo un factor endógeno del modelo y que interviene en la dinámica de todos los agentes considerados; y (ii) metodológicos: a partir de la consideración del tiempo cómo variable discreta, en línea con Cayssials (2019) donde se concluye la discrepancia de resultados y sus posteriores interpretaciones según cómo se considere la naturaleza de la variable tiempo en la modelización.

Se encuentra un único equilibrio no trivial, pero destructivo donde el consumo, el capital natural y el capital físico se deprecian de forma completa en el largo plazo debido a que la polución supera el umbral permitido, acorde a la restricción de Conrad & Clark (1987) y ello conlleva que, a partir de la degradación ambiental, se deterioren también el resto de las variables macroeconómicas.

A la hora de realizar un estudio de estabilidad del equilibrio, dado el equilibrio destructivo encontrado, sería deseable que la economía no converja a dicho equilibrio, sino que haya margen de acción para mitigar los impactos negativos de la polución. En esta línea, cumpliéndose las hipótesis para poder aplicar el teorema de Hartman-Grobman, se encuentra que efectivamente el equilibrio no es estable, sino que su trayectoria convergente o divergente hacia dicho equilibrio depende de las condiciones iniciales de cada una de las variables que ponen en marcha la dinámica económica.

Por tanto, aunque el equilibrio -al considerar el medio ambiente cómo factor endógeno del modelo -destruye la macroeconomía, hay margen a la implementación de políticas que mitiguen desde el origen los potenciales efectos adversos configurando una serie de políticas que impliquen que las condiciones iniciales diverjan de este equilibrio.

Cómo propuesta alternativa, se puede considerar una variación a la relación de movimiento del capital natural considerando la polución en términos relativos a la disponibilidad corriente de capital natural. Esto genera apartarse de este equilibrio destructivo y que la polución se ubique en el máximo tolerable, pero sin degradar la naturaleza (en línea a la propuesta de Giannoni (2008)). La estabilidad de este nuevo equilibrio hallado depende fundamentalmente de la penalización que la economía aplica al echo de que la polución relativa supere lo tolerable (o lo que es lo mismo, la velocidad a la cual se degrada o renueva el capital natural). Valores altos de este parámetro implican estabilidad del equilibrio, mientras que valores reducidos conllevan a un equilibrio inestable.

La inclusión de nuevos hechos estilizados que caractericen las economías modernas (ej, dinámicas poblacionales que se aparten de leyes exponenciales de población), la inclusión de sectores económicos alternativos al turismo, mercados que no operen en perfecta competencia, así como la validación empírica de estas propuestas surgen cómo líneas de investigación futuras.

 

 

  1. Referencias

 

  1. Balaguer, J. Y Cantavella-Jordá, M. (2002). “Tourism as a long-run economic growth factor: the Spanish case”. Applied Economics, 34, pp.877-884.
  2. Balsalobre-Lorente, D. y Leitao, N. (2020). The role of tourism, trade, renewable energy use and carbon dioxide emissions on economic growth: evidence of tourism-led-growth hypothesis in EU-28. Environmental Science and Pollution Research. DOI. https://doi.org/10.1007/s11356-020-10375-1.
  3. Balsalobre-Lorente, D., Driha, O., Shahbaz, M. y Sinha, A. (2020). The effects of tourism and globalization over environmental degradation in developed countries. Environmental Science and Pollution Research. 27. 7130-7144.
  4. Brida, JG., Cayssials, G. y Pereyra, JS. (2014). The Ramsey model in discrete time and decreasing population growth rate. Int. J. Dynamical Systems and Differential Equations Vol. 6, No. 3, pp.219–233. DOI:  http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2417005
  5. Brida, JG., Cortes-Gimenez, I., Pulina, M. (2016). Has the tourism-leg growth hypothesis been validated? A literature review. Current issues in tourism. 19(5). 394-430.
  6. Brida, JG., Olivera, M., Segarra, V. (2021). Economic growth and tourism performance in Latin America and the Caribbean: a comparative analysis by clustering techniques and causality tests. Brazilian Journal of Tourism Research. 15(1).
  7. Cayssials, G. (2019). Tiempo, población y modelos de crecimiento. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa. 28. 278-300
  8. Cerina, F. (2007). Tourism specialization and environmental sustainability in a dynamic economy. Tourism Economics. 13(4). 553-582.
  9. Giannoni, S. (2008). Tourism, growth and residents’ welfare with pollution. Tourism and hospitality research. 9(1). 50-60.
  10. Gligo, N. (1993). Environment and natural resources in Latin American development. Development from Within. Toward a Neostrucuturalist Approach for Latin A
  11. Khalid Anser, M., Yousaf, Z., Nassani, A., Qazi Abro, MM. y Zaman, K. (2020). International tourism, social distribution, and environmental Kuznets curve: evidence from a panel of G/ countries. Environmental Science and Pollution Research. DOI. https://doi.org/10.1007/s11356-019-07196-2
  12. Sunkel (ed.), Boulder, Colorado, Lynne Rienner Publishers.
  13. Olivera, M., & Segarra, V. (2021). Calidad ambiental y crecimiento económico: análisis dinámico para América Latina y el Caribe. Revista de economía del Rosario, 24(2), 6.
  14. Rigall i Torrent, R. (2008), ‘Sustainable development in tourism municipalities: the role of public goods’, Tourism Management, Vol 29, pp 883–897.
  15. Schubert, S., Brida, JG., y Risso, W. (2011). The impacts of international tourism demand on economic growth of small economies dependent on tourism. Tourism management. 31. 377-385.
  16. Schubert, S.F., and Brida, J.G. (2011), ‘The impacts of international tourism demand on economic growth of small economies dependent on tourism’, Tourism Management, Vol 32, pp 377–385.
  17. Sharif, A., Godil, D., Xu, B., Sinha, A., Rehman Khan, SA., Jermsittiparsert, K. (2020). Revisiting the role of toursm and globalization in environmental degradation in China: fresh insights from the quantile ARDL approach. Journal of cleaner production. 272(1).

[1] En primera instancia se refiere a un turismo naturaleza o turismo de aventura que utiliza intensamente recursos naturales.

menu logo