• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Blog
  • Desigualdades de género en la academia: el caso de la Historia Económica en Uruguay

Desigualdades de género en la academia: el caso de la Historia Económica en Uruguay

Desigualdades de género en la academia: el caso de la Historia Económica en Uruguay[1]

Paola Azar (IECON, FCEA-UdelaR)

María Camou (PHES, FCS-UdelaR)

Melissa Hernández (PHES, FCS-UdelaR)

Silvana Maubrigades (PHES, FCS-UdelaR)

Carolina Román (IECON, FCEA-UdelaR)

 

En las instituciones encargadas de la formación y generación de conocimiento a nivel terciario persisten importantes desigualdades de acceso y participación por razones étnicas, religiosas o de clase. Pero, atravesándolas a todas, persiste –aunque con diferentes formas a través del tiempo-  las desigualdades de género.

Las mujeres continúan siendo minoría en espacios universitarios ligados a toma de decisiones; acceden a menos direcciones de proyectos de investigación, lideran una menor cantidad de equipos de trabajo. Las mujeres también tienen una escasa representación en los premios científicos y en los tribunales de selección para acceder a puestos académicos y alcanzan un menor número de postulaciones que sus pares varones (Alcázar et al., 2018; Biglia y Vergés-Bosch, 2016).

En la UDELAR, dos de cada tres estudiantes son mujeres (Udelar, 2017). Sin embargo, la mayor presencia relativa no exime de restricciones a las prácticas profesionales: entre las mujeres con título de doctorado, 56% declara experimentar barreras asociadas a “techos de cristal” en su vida profesional (Méndez et al., 2019). Si se dedican a la investigación, estas mujeres manifiestan sentirse menos satisfechas que los varones en términos de autonomía, oportunidades de ascenso y tiempo destinado a realizar tareas administrativas (Burone y Méndez, 2022). En cuanto al acceso a cargos académicos, la proporción de mujeres desciende a medida que se avanza en el Grado: mientras son casi 60% de las personas con Grado 1 y 2 y en el Grado 3 existe paridad, son 45% y 34% del total de profesionales en el Grado 4 y 5, respectivamente (Udelar, 2020). Esta misma estructura se reitera en los registros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): 50% de mujeres se encuentra en los niveles iniciales (iniciación y nivel I) y exclusivamente 23% en el nivel III, que es el más alto (ANII, 2019).

¿Qué sucede en la Historia Económica en Uruguay? En esta entrada se resumen algunos datos de una investigación sobre desigualdades de género en la práctica académica de la Historia Económica en Uruguay. El trabajo se basa en información sobre carrera laboral, producción y percepciones de los miembros de la Asociación de Historia Económica del Uruguay (AUDHE).

El foco del análisis. Creada en 1992, AUDHE reúne a la mayoría de investigadores/as con producción en la disciplina. Como sociedad científica cuenta con espacios de toma de decisión y de difusión de resultados basados en publicaciones propias y en la organización de jornadas o seminarios. En cuanto a su materia concreta de estudio, si bien la Historia Económica cuenta con extensos antecedentes en la academia local, la disciplina se consolida como tal desde mediados de los años ochenta. En este sentido, se trata de un campo relativamente joven en que, además, conviven una pluralidad de miradas y maneras de hacer “ciencia”. Por estas razones, se ha considerado a la Asociación como un espacio interesante para indagar si ha tendido a reproducir desigualdades de género similares a las que aparecen en otras áreas científicas.[2] 

¿Qué muestran los datos?

La institución. Entre los miembros de ADHE, la composición por sexo ha tendido a mantener un predominio masculino: en promedio 60% del total asociado han sido varones. Los varones sobresalen en todos los tramos de edad. En los órganos de decisión, como Presidencia y Tesorería, la presencia de varones y mujeres ha sido relativamente pareja.  Sin embargo, este patrón no se repite en la participación en la orientación de la publicación que edita AUDHE. Con orígenes en el Boletín de Historia Económica (2002-2010), a partir de 2011, la Asociación publica la “Revista Uruguaya de Historia Económica”. Se trata de una publicación arbitrada, que nuclea artículos nacionales e iberoamericanos. Considerando ambas publicaciones, el cargo de Edición Responsable correspondió a un varón el 80% del tiempo. La presencia masculina también es mayoritaria en el Comité Editorial (67% varones), en tanto, en el Consejo Académico las mujeres han perdido espacio, aun cuando ha aumentado la cantidad de integrantes.

Aunque es positivo el balance de género en la participación en la gestión directiva de AUDHE (muy asociada a decisiones administrativas y a seguimiento de la agenda cotidiana de la Asociación), la conducción de la Revista revela un importante desequilibrio de género. Este dato es relevante pues se trata de un espacio privilegiado para fortalecer las redes de investigación con referentes de relevancia dentro de los espacios académicos.

La formación en Historia Económica. Desde 1998, la Facultad de Ciencias Sociales (UDELAR) cuenta con un Programa de Maestría en la disciplina y desde 2005 ofrece el doctorado en Ciencias Sociales (opción Historia Económica). Entre sus estudiantes de maestría, la distribución por sexo ha sido equilibrada. Pero, entre quienes culminan, la mayor parte (56%) han sido mujeres. Llama la atención, entonces, que entre quienes continúan estudiando un Doctorado, la representación femenina caiga a 42%. De hecho, 40% de los miembros de AUDHE han completado su Doctorado (en distintas universidades) y de ese total, la amplia mayoría son varones (67%). Este rezago relativo en los niveles educativos más altos podría incidir en la pérdida de espacio femenino observada en los escalones iniciales de la carrera universitaria. Entre quienes ocupan cargos como Grado 1 y 2, se encuentra una masculinización entre los miembros de AUDHE (65% son varones), que no aparece para otras áreas disciplinares a nivel local (casi 60% son mujeres). El dato preocupa, en la medida que podría proyectarse a los siguientes niveles de la escala en los próximos años. En la literatura internacional, la relativa ausencia de mujeres en una disciplina tiende a vincularse, entre otras causas, a la falta de referentes o modelos femeninos a seguir (Blau et al. 2010). Aquí el dato es elocuente: del total de tutorías de tesis de Maestría en Historia Económica realizadas entre 1998 y 2020, 80% ha sido realizada por docentes varones.

El ejercicio profesional. La participación de mujeres en la producción científica ha sido relativamente minoritaria. Entre 1993 y la actualidad, las mujeres representan alrededor de un tercio de autorías, publicaciones y ponencias en un total en expansión. Un dato significativo: entre 2005 y 2020 la presentación de trabajos en las Jornadas Académicas Anuales de la Asociación se multiplica por nueve con relación al pasado, pero la autoría de mujeres pasa de 38% a 33% de los trabajos.

En cuanto a las agendas de investigación, existe segregación por género en los temas de estudio. El interés de las mujeres se ubica en asuntos vinculados a trabajo, demografía, educación, salud, bienestar. Como se muestra en el Gráfico 1, estos temas comprenden sólo 3 grandes categorías de trabajos. En las restantes, los varones son mayoritarios: por tanto, no sólo existe concentración por género de los intereses, sino que los temas de estudio en que incursionan los varones son más variados.

Gráfico 1. Participación de mujeres por tema (%)

blog paola grafico

Fuente: Azar et al. (2022) a partir de datos del Boletín y Revista de AUDHE y de Documentos de trabajo en el área temática de la

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Facultad de Ciencias Sociales y F. de Humanidades y Ciencias de la Educación (1993 y 2020).

Las percepciones. Los miembros de AUDHE fueron consultados, en forma anónima a través de una encuesta realizada por las autoras, sobre los principales obstáculos a la equidad de género en ese ámbito. La visión mayoritaria (67% de las respuestas) apunta a la necesidad de promover la participación de las mujeres en la disciplina. De hecho, no es predominante la opinión acerca de la existencia de progresos hacia la equidad en la última década. No obstante, es destacable que las mujeres se sienten muy representadas por el reto de “mejorar el balance entre las actividades académicas” (investigación, enseñanza, gestión) o sienten que sus aportes son invisibilizados. En tanto, los varones se inclinan por resaltar las dificultades (de las mujeres) para proyectarse en puestos de mayor jerarquía e identifican restricciones derivadas de las tareas de cuidados, en mayor medida que las mujeres. En síntesis, las mujeres identifican trabas asociadas a la práctica de trabajo y los varones señalan limitantes personales y no laborales. Mientras las mujeres interpelan con sus respuestas a las instituciones, los varones les trasladan a ellas la búsqueda de solución a problemas que, entienden, conciernen al género femenino.

Corolario. Los resultados invitan a reflexionar sobre la equidad de género en la Historia Económica, no sólo como imperativo ético. Los cambios que puedan alentar estudios como el realizado, pueden potenciar la disciplina, en la medida que apuestan a la diversidad de enfoques y agendas de investigación. Incorporar la perspectiva de género a la revisión de las prácticas de trabajo cotidiano y procurar que la visión necesariamente parcial de las mujeres y de los varones conviva en pie de igualdad, constituye una potencialidad para el trabajo científico.

 

 [1] Esta entrada resume los principales contenidos del artículo  Azar, P., Camou, M., Hernández, M., Maubrigades, S., & Román, C. (2022). "¿Es breve el espacio en que no estás?” Desigualdades de género en la participación y producción académica en historia económica en Uruguay”. América Latina En La Historia Económica, 30(1), 1-29.

[2] En Uruguay, se cuenta con análisis sobre estos tópicos que refieren a Economía (Amarante et al., 2021) o al área de Ciencias (Básicas) y Tecnología (Tomassini, 2012; MIMCIT, 2020).

 

 Fuente imagen portada: @mariadelalamort

 

Referencias

Alcázar, L., Balarin, M., Escudero, A., Román, A., Correa Aste, N., Ames, P. y Sánchez Barrenechea, J. (2018). Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas. Grupo Sofía.

Amarante, V., Bucheli, M., Moraes, M. I. y Pérez, T. (2021). “Women in research in Economics in Uruguay”. Serie de Documentos de Trabajo, DT 01/2021. Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay.

ANII (2019). Sistema Nacional de Investigadores. Unidad de Evaluación. Informe de Monitoreo.

Biglia, B. y Vergés-Bosch, N. (2016). “Cuestionando la perspectiva de género en la investigación”. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9 (2), 12-29. DOI:10.1344/reire2016.9.2922.

Blau, F., Currie, J., Croson, R. y Ginther, D. (2010). “Can Mentoring Help Female Assistant Professors? Interim Results from a Randomized Trial.” American Economic Review 100(2): 348–52.

Burone, S. y Méndez, L. (2022). “Are women and men equally happy at work? Evidence from PhD holders at public university in Uruguay”. Journal of Behavioral and Experimental Economics 97 (C)

Méndez, M. y Busenbark, J. (2015). “Shared leadership and gender: all members are equal... but some more than others", Leadership and Organization Development Journal, Vol. 36(1), 17-34.

MIMCIT (2020). “Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: un factor clave para avanzar en igualdad de género y desarrollo sostenible”.

Tomassini, C. (2012). “Ciencia académica y género: trayectorias académicas de varones y mujeres en dos disciplinas del conocimiento dentro de la Universidad de la República, Uruguay”. Tesis de Maestría para acceder al título de Magíster en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

UdelaR (2020). Síntesis Estadística 2020, Dirección General de Planeamiento, Universidad de la República.

---------- (2017). La Udelar desde una perspectiva de género. Dirección General de Planeamiento, Universidad de la República.

 

menu logo